Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
La idea de estudiar y trabajar en Nueva Zelanda es excelente. Se trata de un país con grandes posibilidades, además de ser un destino que muchos consideran con mucho futuro.
Situada en el océano Pacífico, Nueva Zelanda cuenta con excelentes empleos y muchas opciones. Además, el gobierno colombiano y el neozelandés tienen diversos programas de intercambio cultural. Recuerda que en Aseguratuviaje.com.co tienes asistencia para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda.
Gran cantidad de jóvenes neogranadinos buscan postularse para la holiday visa Nueva Zelanda, aunque no existe convenio entre ambos países. Por ello, nos hemos esmerado en hacer este post informativo. Vamos a decirte las razones para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda. También, explicarte en qué consiste el programa working holiday en caso de que siendo colombiano o viviendo en Colombia, cuentes con ciudadanía de otro país que si tenga convenio. Te indicaremos los requisitos para el working holiday Nueva Zelanda y los tips para contratar el seguro médico obligatorio para postularte.
Esta es la primera pregunta que debes formularte antes de entrar en el proceso de la visa working holiday Nueva Zelanda. Hay que decir que este país es un ejemplo del primer mundo y cuenta con una calidad de vida notable. Además, cuenta con excelentes instituciones educativas. Te aseguramos en territorio neozelandés podrás tener una educación de primerísima calidad.
Por otra parte, en New Zealand hay una gran cantidad de ofertas de empleo para extranjeros. Tanto Australia como Nueva Zelanda tienen una política migratoria muy flexible, ya que les interesa captar nueva población. Requieren de profesionales en distintas áreas. En suma, estudiar y trabajar en Nueva Zelanda representa una gran suma de ventajas que no se deben desaprovechar.
La working holiday visa Nueva Zelanda es un permiso migratorio bastante especial. ¿En qué consiste? ¿De qué trata? ¿Qué ventajas tiene para los colombianos?
Todas estas dudas esperamos aclararlas a continuación. Por ello, lo primero que debemos decirte es que gran cantidad de colombianos buscan oportunidades en Oceanía. En esta zona del mundo hay muchas opciones para trabajar y estudiar. ¡Igualmente para vacacionar!
El programa working holiday tiene sesgos de intercambio cultural. Su traducción al español equivale a decir “Trabajo y vacaciones”. ¡Y justamente es eso! Consiste en dar visados turísticos, por un tiempo prolongado, en los cuales la persona puede laborar y obtener ingresos. Es una gran ventaja, ya que una estancia de largos 12 meses amerita que la persona pueda trabajar para sustentarse.
¿Qué diferencias hay con una visa tradicional de turista? Pues, en con los visados de turista no se puede trabajar en el país de destino, además de que son por un corto lapso. En cambio, la working holiday visa Nueva Zelanda para colombianos tiene la duración de un año, con permiso para obtener empleos y poder sustentarse durante dicho tiempo.
Un dato importante es que no se debe confundir la working holiday visa Nueva Zelanda con la visa work and travel Nueva Zelanda. ¡Son dos cosas distintas! Por ellos, las diferenciamos a continuación:
Es un visado de turista, pero bastante flexible y un permiso de estadía de 12 meses, que incluso puede prorrogarse hasta 15 meses. El motivo del viaje debe ser por turismo. Se puede trabajar y hacer algunos cursos de capacitación profesional, pero ningún estudio formal en universidades. No es una visa de estudiante. Esto es algo importante, pues debido a que se usa en persona jóvenes se piensa que es un visado de talante estudiantil.
Es una visa diferente a la antes descrita. En este caso, se aplica para estudiantes universitarios. La idea es que puedan viajar a Nueva Zelanda para hacer prácticas profesionales en ciertas áreas de estudio, es decir, realizar pasantías. Su tiempo de duración es menor, ya que dichas prácticas duran entre tres y cuatro meses.
Este par de visados demuestran que hay gran cantidad de opciones para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda. Por ello, la gente los solicita de manera recurrente. En dado caso, en el presente texto queremos centrarnos en las características de la visa Working Holiday.
Vamos ahora a centrarnos en la gama de requisitos para el working holiday Nueva Zelanda. Si estás interesado, en viajar a tierras neozelandesas, esta visa te puede ayudar. Por ello, te mostramos a continuación un listado con los requisitos necesarios:
El gobierno neozelandés suele exigir que los migrantes cumplan con ciertos requisitos de salud. Por ello, si deseas estudiar y trabajar en Nueva Zelanda debes hacerte ciertos exámenes médicos, tales como una placa del tórax y otros requisitos adicionales.
Si deseas obtener la working holiday visa para Nueva Zelanda, entonces debes seguir una serie de pasos. Se trata de trámites inevitables, que deben ser acatados al pie de la letra. En tal sentido, te los describimos a continuación:
Una vez que tienes aprobada la visa, tienes un año para entrar a Nueva Zelanda. Una vez que estés en territorio de esa nación, puedes permanecer ahí por 12 meses. La fecha de permanencia caduca un año después del ingreso. Durante ese tiempo, puedes conocer el país y trabajar para obtener ingresos y así mantenerte.
Insistimos en que estudiar y trabajar en Nueva Zelanda es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Por ello, anímate a optar por la visa de tipo working holiday. Puedes tener una larga estadía, hacer amigos y contactos laborales que te serán de enorme utilidad. Además, recuerda que la calidad de vida en Nueva Zelanda es de las mejores en todo el planeta. ¡Hazlo ya! ¡Pon manos a la obra y participa en este fantástico programa!
No solo es un requisito para este visado. Ocurre que necesitas de un seguro médico para toda clase de viajes a Nueva Zelanda. Bien sea si deseas ir de vacaciones, por negocios o si anhelas estudiar y trabajar en Nueva Zelanda. Las reglas migratorias neozelandesas obligan a los foráneos a tener un seguro de salud para entrar a su territorio.
El seguro de salud antes mencionado alude a toda clase de gastos médicos. Esto incluye aspectos tales como: hospitalización, atención especializada, traslados en ambulancia, pago de medicinas, pago de alojamiento en caso de reposo obligado, repatriación sanitaria en caso de inmovilidad y fallecimiento, así como el indispensable servicio odontológico. ¡Un simple dolor de muelas puede arruinar tu viaje a Nueva Zelanda!
Por otra parte, este seguro debe tener una larga duración: 12 meses completos. Recuerda que se trata de un tiempo prolongado. En año estás expuesto a muchas enfermedades y posibles accidentes. No permitas que tu viaje a Nueva Zelanda se arruine por alguna de estas circunstancias. Por ello, lo mejor es que tomes la decisión adecuada y contrates el seguro de salud que necesitas para sentirte respaldado.