Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

seguro de viaje covid 19  - información

Work and Travel: Estudiar, trabajar y disfrutar en el extranjero

Redactado por :

Sabrina Provenzano

Compartir :

icono whatsapp
icono facebook
icono twitter
icono linkedin

Work and Travel: Estudiar, trabajar y disfrutar en el extranjero

La premisa de comenzar a transitar un período de tiempo estudiando en Estados Unidos y al mismo tiempo trabajar para poder vivir la experiencia de ser independiente económicamente, es una tendencia en alza entre los jóvenes colombianos.

¿De qué va el programa Work and Travel?

Para empezar a hablar de Work and Travel es importante que sepas que el programa tiene una duración de 4 meses y sólo admite a jóvenes en proceso universitario o terciario de entre 18 y 28 años.

Este intercambio está dirigido a estudiantes universitarios que cuentan con conocimientos avanzados del idioma inglés y con el interés de trabajar en Estados Unidos durante sus vacaciones de primavera-verano (mayo a agosto)

 

¿Cuál es el origen del programa Work and Travel?

Su nombre original es Summer Work and Travel y fue creado a principios de la década del '60 (1961) en Estados Unidos, por la Ley de Intercambio Cultural y Educativo Mutuo, con el objetivo de aumentar el entendimiento bilateral entre los ciudadanos estadounidenses y el resto del mundo. Desde el Senado norteamericano vieron la oportunidad y la necesidad de implementar este tipo de programas de intercambio, para fortalecer los vínculos entre naciones, por fuera de acuerdos comerciales, pensando en ofrecer una experiencia integral de trabajo, cultura y académica para quienes aplicaban. Los miles de estudiantes que pasaron por ésta vivencia transformadora de convivir con sus pares mientras cocinaban, trabajaban y realizaban tareas de aseo recomiendan permitirse aunque sea una vez en la vida, ser parte del programa. Para conocer los pormenores del programa puedes ingresar a su sitio oficial exchanges.states.gov


Requisitos Work and Travel 2023

No hay dudas que si en tu hoja de vida figura una experiencia laboral en los Estados Unidos, la impresión será altamente valorada. El programa Work and Travel facilita a quienes se postulen a las vacantes, obtener esa distinción.

Pero ¿Qué requisitos admite el programa a la hora de postularse?

  • En principio, la edad es un límite etario, sólo se aceptan solicitudes de quienes tengan entre 18 y 28 años.
  • También es un requisito importante, aunque no excluyente, contar con un nivel de inglés intermedio o avanzado.
  • Tercero y muy importante debes estar cursando una carrera universitaria o terciaria de manera regular y a tiempo completo, con materias aprobadas y demostrar un avance en la carrera.
  • Además debes contar con una oferta de trabajo de algún empleador estadounidense.
 
¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

Documentación obligatoria para aplicar al programa

Pasaporte con Visa

Visa J1

Para cualquier tipo de viaje hacia Estados Unidos sabes que debes tramitar una Visa, ya sea de turismo, trabajo o estudio la visa es un trámite obligatorio. En este caso, al tratarse de un intercambio de 4 meses, la visa que debes tramitar es la llamada J1. Los colombianos, según información publicada en la embajada, solo deben pagar el costo de solicitud de los permisos de visa que corresponde a 160 dólares, más o menos 561.000 pesos colombianos.

certificado de alumno regular

Certificado de Alumno Regular

En primer lugar debes saber que cualquiera sea el certificado que presentes, debe ser de carácter oficial, de lo contrario tienes chances de que no te lo acepten. Todas las Universidades Nacionales o Institutos Terciarios Oficiales acreditados por el Ministerio de Educación de la Nación son aceptados.

copia de pasaporte

Fotocopia de Pasaporte Vigente

En este tipo de trámites el pasaporte cumple un rol muy importante, el mismo debe tener una vigencia de 6 meses, contando a partir del primer día de estancia en Estados Unidos. En caso de tener tu pasaporte en trámite, a la hora de la entrevista en la Embajada de USA presentarás la fotocopia de las dos primeras hojas de tu documento.

En caso de contar con tu pasaporte en regla debes presentar la fotocopia de las primeras 2 hojas

Carta para la embajada Estados Unidos

Carta para la embajada de EE.UU

Esta será la documentación más relevante que deberás presentar en la entrevista consular. Junto con el certificado de alumno regular serán la documentación más importante a la hora de participar del programa y tramitar la VISA J-1.

Icono de hoja de vida

Hoja de Vida o Resume

A la hora de completar tu hoja de vida, te recomendamos no omitir datos ni exagerar en la experiencia de trabajo, recuerda que no calificas por tus habilidades de trabajo, sino que siendo alumno regular y contar con un nivel de inglés avanzado, es suficiente.

seguro médico

Seguro médico

Por último y no menos importante, contar con un seguro médico internacional, es requisito obligatorio para ingresar al programa.

¿En qué consiste la entrevista en inglés?

Sí, el programa requiere de una validación concreta sobre tu nivel de inglés, así que debes prepararte para la evaluación que será realizada por un representante que tiene como objetivo evaluar tus habilidades sociales y tu nivel de inglés. Si te preguntas a qué tipo de cuestionario te someterán, te harán preguntas sobre distintos aspectos de tu vida, como tus estudios e intereses. Lo importante es que puedas sostener una conversación bastante fluida, que determinará si estás apto para realizar el programa.

También determinará el tipo de trabajo al que puedas aplicar, debido a que cada puesto requiere un nivel de inglés distinto.


¿Cuáles son las áreas laborales a las que podemos aspirar en un W&T?

La oportunidad de conectar con una cultura distinta a la propia, nos abre la mente a un mundo nuevo, nos alimentamos de experiencias y éstas nos cambian la perspectiva que teníamos hasta el momento de muchos de nuestros conceptos.

¿Ya sabes a dónde te apuntas a trabajar en tu próximo Work and Travel?

En su mayoría los trabajos disponibles están orientados al servicio de atención al cliente en zonas turísticas. Esto quiere decir que puedes optar por trabajar en lugares tales como hoteles, resorts, cadenas de restaurantes, comercios, parques temáticos, Parques Nacionales, supermercados, y todo lo que tenga que ver con servicio al cliente y al turista.


¿Cuánto se gana en el Work and Travel?

 

Para hablar de salario, debemos también tener en cuenta las horas trabajadas diariamente, que en promedio varían entre las 32 y 40 horas semanales. Sería algo así como jornadas laborables de 8 horas divididas en 5 días.

El salario promedio por hora es de USD 13.37. Este varía dependiendo del tipo de trabajo que realices durante tu participación en el programa y los beneficios adicionales que pueda otorgarte tu empleador.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

Consejos para obtener tu seguro Work and Travel

Ingresando a nuestro multicotizador de seguros de viaje aseguratuviaje.com.co podrás de manera muy simple conseguir tu asistencia perfecta para el Work and Travel. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Contrata con anticipación
  • Verifica que tu tarjeta tenga límite disponible
  • Compara los planes disponibles
  • Ten en cuenta la duración del viaje
  • Considera el monto de cobertura que exige el país de destino
  • Asegúrate de que cubra todos los gastos por COVID
  • Evalúa los productos con franquicias o co-pago
 

¿Por qué elegirnos?

Con más de 20 años en el mercado, nuestro multicotizador te brinda la posibilidad de elegir entre más de 450 planes diferentes, además de cotizar, comparar y comprar el Seguro de Viaje perfecto para tu viaje. Con cualquier producto que adquieras con nosotros cuentas con Servicios de Asistencia en Viaje de las mejores compañías alrededor del mundo.

Nuestra propia central operativa permite un contacto inmediato con los pasajeros para resolver inconvenientes o responder rápidamente consultas, en tu mismo idioma las 24 horas del día, todo el año.

¿Tienes alguna consulta? ¡Escríbenos!

Esperamos haber despejado tus dudas respecto de cómo funciona el programa de intercambio Work and Travel y cómo adquirir el mejor plan de seguro de viaje. Pero si aún tienes algunas preguntas sin respuesta al respecto de cómo utilizar el cotizador, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o utiliza nuestro chat en línea o whatsapp y en breve nos pondremos en contacto. Tu seguro de viaje es tan importante como tu pasaporte, sin él estás expuesto a gastar dinero y quedarte sin asistencia lejos de tu casa.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

Seguro médico internacional adaptado a su tipo de viaje