Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Aquellos ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Países Bajos tiene que cumplir con un requisito indispensable, que es el contar con un PASAPORTE actualizado y con vigencia de tres meses desde la fecha prevista de salida del Espacio Schengen, ya que hoy en día las personas nacidas en colombia no requieren de una Visa tipo Schengen para turistear por Holanda.
Todo ciudadano colombiano puede recorrer Países Bajos por un período de hasta 90 días en 6 meses. Aunque a partir de noviembre del 2023 se tendrá que tramitar la autorización de viaje ETIAS para entrar en Holanda a través de un formulario en línea.
Por otro lado, si no eres ciudadano colombiano ni de otro país exento de Visa, uno de los requisitos para entrar en Países Bajos es ser portador de una visa Schengen. Este visado te autoriza a ingresar al país y además también al resto de los estados de la zona Schengen.
Toda la información acerca del visado Schengen en el siguiente Link: Visa Schengen y seguro obligatorio para Europa
*Lo que sí es necesario en el caso de los colombianos es el formulario "Check Mig", tanto para salir como para ingresar a Colombia, con vigencia entre 72 horas y 1 hora antes del viaje.
El Check MIG es la versión colombiana de un formulario de declaración de salud que requiere que todos los visitantes compartan su estado de salud con las autoridades colombianas. Es uno de los requisitos obligatorios de ingreso al país por COVID-19.
Como mencionamos más arriba, el documento infaltable para visitar Países Bajos es un PASAPORTE. Sin embargo es posible que al momento de arribar a la aduana requieras presentar lo siguiente:
Si quieres más información acerca de tu Seguro de Viaje internacional para Países Bajos (Holanda) ingresa al siguiente link: Seguro médico internacional
Durante mucho tiempo se ha venido hablando y cuchicheando acerca de un certificado de nombre “ETIAS”; cuyo significado de las siglas en inglés es “Sistema de información y autorización de viajes”, hasta ser calificado como una visa, rumor que no es para nada cierto. Ya que el ETIAS no es otra cosa que un formulario digital en donde quedará consignada información referente al viaje, con validez de 3 años, y cuyo valor se estima que rondará los 7 Euros.
Por ejemplo, si trazamos un paralelismo podemos concluir que en Estados Unidos ocurre lo mismo, existe un formulario de nombre ESTA. El cual comenzó a operar para México este 2022 como pre-registro migratorio.
El permiso de viaje estará vigente desde noviembre de 2023 y será necesario para ingresar a cualquier país de la Unión Europea, incluyendo por supuesto a los Países Bajos.
Más allá de todo lo anteriormente mencionado, si usted desea permanecer durante más de tres meses en territorio Neerlandés, tendrá que solicitar el PERMISO DE RESIDENCIA y uno de residencia provisional también.
A estas autorizaciones usted puede gestionarlas de estas dos maneras:
► La primera es a través de un referente en los Países Bajos (Por ejemplo, un empleador, un familiar o una entidad educativa)
►O también cuenta con la chance de hacerlo usted mismo, en una embajada o consulado de los Países Bajos.
Ahora bien, existen tres tipos diferentes de visado para colombianos: La Visa por estudio, trabajo o residencia. Dependiendo de cual necesite usted, deberá presentar distintos documentos ante el consulado.
En el caso concreto de Holanda, para solicitar este documento debe remitir a la embajada los siguientes papeles:
-Formulario de solicitud de la visa de trabajo (puede encontrarlo en la página oficial de la embajada).
-Pasaporte con una validez mínima de tres meses desde la fecha de salida del país.
-Carta de trabajo o un contrato laboral por parte de la empresa que le requiere.
-Seguro médico válido en territorio holandés.
-Reserva o prueba de alojamiento.
Para poder obtener la visa de estudiante se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
-Formulario de solicitud de la visa de estudios (puede encontrarlo en la página oficial de la embajada).
-Copia completa del pasaporte, en vigor y con una validez mínima de 3 meses.
-Carta de aceptación de la universidad o institución en la que se va a estudiar.
-Certificado de estudios anteriores.
-Pago de las tasas consulares pertinentes.
-Seguro médico válido para territorio holandés.
Los requisitos a cumplir para obtener la Visa de residencia para Países Bajos son los siguientes:
-Formulario de solicitud de la visa de residencia (puede encontrarlo en la página oficial de la embajada).
-Pasaporte con una validez mínima de tres meses y una copia del mismo.
-Pruebas de solvencia económica.
-Contrato laboral o certificado de estudios.
-Pasar una prueba médica que certifique que se encuentra en un estado de salud óptimo.
-Seguro médico válido en Holanda.
-Pago de las tasas administrativas correspondientes.
El valor de los boletos de avión para trasladarse hacia los Países Bajos o, siendonos sinceros, a cualquier otra región de Europa, desde Colombia y América Latina en general, se han ido por las nubes este 2022, debido a la reactivación del turismo tras el COVID y a un dólar que día a día va más en alza. Pero pese a esto aún sigue habiendo alternativas y posibilidades de hallar precios más que interesantes haciendo uso de las herramientas digitales con las que contamos.
Por ejemplo, si quieres acceder a tarifas más económicas debes ser flexible en los días de la semana en los que viajes y hacerte con la idea de que puedes tomar un vuelo con escalas.
Además haces uso de tarjetas de crédito y pagas en dólares o euros, recuerda que la fluctuación de estas monedas incide en el precio final al liquidar, la o las cuotas.
Ahora más a título personal, yo utilizo estos dos metabuscadores:
SKYSCANNER: Desde hace años hago uso de este comparador de vuelos y por lo general es mi primera opción a la hora de viajar. Me permite encontrar los mejores precios en función a la fecha que necesite y comparar las ofertas de las principales compañías aéreas.
OMIO: No solo me comparte las alternativas de vuelos con sus respectivos precios, sino que me ayuda a comparar y comprar los tickets de los diferentes medios de transporte: Tren, ferry, bus, avión, encontrando los más económicos y adecuados en cuanto a tiempos, horarios, fechas y además variables para a los destinos que abarque mi itinerario.
Somos una compañía líder en Latinoamérica en comparación de pólizas de viaje, contamos con el respaldo de 20 compañías aseguradoras que nos permiten ofrecerle más de 400 planes con variadas coberturas.
Solo debe llenar los datos en nuestro cotizador online, desde su casa y sin ningún costo podrá revisar las ofertas. Si lo prefiere comuníquese con nosotros para que nuestros profesionales lo asesoren.
No lo dude más, cotice el Seguro de Viaje Internacional que está buscando. Estamos las 24 horas vía chat, correo electrónico, Skype, o líneas telefónicas (En Colombia marque: 57 (2) 8912682).