Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Argentina es un país que acostumbra recibir estudiantes extranjeros, cuenta con universidades públicas gratuitas de alto nivel y trámites migratorios sencillos. Además, permite a los estudiantes conseguir un empleo como fuente económica para costear sus estudios. Si estás pensando estudiar en Argentina, acá compartimos información de tu interés.
Son varias las razones por las cuáles es ventajoso estudiar y trabajar en Argentina para extranjeros: Los costos universitarios, idioma, posibilidad de homologar el título obtenido tanto de pre como postgrado al retornar a Colombia, el prestigio de las universidades públicas en Argentina para extranjeros –fundamentalmente de la Universidad de Buenos Aires (UBA)– y las posibilidades de desarrollo laboral, son los principales motivos que impulsan la migración estudiantil colombiana.
En efecto, Argentina ofrece ventajas a nivel educativo, buenas universidades públicas gratuitas o con aranceles relativamente bajos en las carreras de grado para los extranjeros, y la posibilidad de estudiar en Argentina gratis o de conseguir becas para estudiar en Argentina.
Además, los colombianos estudiando en Argentina pueden disfrutar de algunas ventajas, (por pertenecer a Mercosur) y trámites migratorios sencillos. Además, el 57% de estudiantes colombianos, poseen un empleo que constituye la principal fuente económica para costear sus estudios y además es una herramienta para satisfacer requisitos atinentes al alquiler de vivienda.
Pero lo académico y la facilidad migratoria no son las únicas razones por las que vale la pena vivir en Argentina, ya que el país tiene ciudades increíbles, gastronomía, costumbres y vida nocturna (teatros, bares, restaurantes) que motivan la decisión de colombianos de estudiar y trabajar en Argentina.
Generalmente los estudiantes colombianos que deciden estudiar y vivir en Argentina provienen de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o Cartagena y se radican en Buenos Aires, La Plata, Córdoba o Mendoza, seleccionando universidades públicas debido a los costos. Estudian en la UBA en su mayoría, solo el 31% en un instituto privado y el 21% en otras universidades nacionales.
Para los ciudadanos colombianos por ser provenientes de país perteneciente a Mercosur, adquirir la documentación el “DNI para Extranjeros” es sencillo, se consigue a través del trámite de Residencia Temporaria.
El sistema de Radicación a Distancia para Extranjeros (RADEX) simplifica y unifica muchos trámites, hay que realizarlo estando en Argentina. Al tramitar Residencia Temporaria a través del RADEX simultáneamente se gestiona:
- Residencia Temporaria: es el permiso para trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por varios años.
- DNI Argentino para extranjeros: Documento necesario para: demostrar la estancia legal en Argentina, realizar trámites, abrir cuentas de banco o pagar consumos con tarjeta de débito o crédito, inscribirse en una universidad (solo algunas permiten inscribirse con pasaporte) y efectuar cualquier trámite que requiera identificación como extranjero en Argentina.
- CUIL (Constancia única de identificación laboral, número requerido por las empresas para trabajar legalmente. Es un número distinto al del DNI)
El DNI por primera vez se gestiona online a través de la página de RADEX, a través de la opción Iniciar el trámite de residencia, donde se cargan los datos y se realiza el pago. Luego, la Delegación Nacional de Migraciones asigna la fecha para el trámite, oportunidad en la que deben apersonarse con la documentación original en migraciones.
La Residencia Temporaria permite trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por un período de 2 años, después de esto y cumplidos los requisitos pertinentes, se puede cambiar al status de Residentes Permanentes.
Actualmente, existen dos métodos para estudiar en Argentina, a saber:
- Ser extranjero no Residente en el país
- Ser extranjero Residente en el país
- Extranjero no Residente en Argentina.
Debe acudir al Consulado Argentino en su país de origen, solicitar “vacante” o “cupo” para estudiar en Argentina bajo la resolución Ministerial Nº 1523/90. Esta modalidad permite solicitar cupo a una universidad y/o tramitar directamente en el Consulado/Embajada la Residencia Temporaria que autoriza trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por (2) dos años.
La Resolución 1523/90 contempla:
- Al terminar la carrera no podrán ejercer esa profesión en Argentina (Requiere permiso de Ministerio de Educación Argentino y/o el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología).
- La asignación de cupos es 1 vez al año (Diciembre a Febrero)
- Los cupos para carreras de Ciencias Médicas son limitados (solo ofrecen cupos de Universidades Nacionales. Otorgan “visa temporal – estudiante”)
- Es un proceso más fácil para personas “no – Mercosur”.
Pasos del trámite:
- Cada Universidad Nacional informa las fechas de inscripción, cursos de introducción y vacantes disponibles.
- El Ministerio de Educación Argentino envía información a Cancillería Argentina y ésta la remite a los diferentes países.
- El consulado Argentino en el país del aspirante formaliza la inscripción de éste.
- El Consulado entrega al aspirante una visa en carácter de “temporario – estudiante”
- Llenan las planillas que el Consulado envía a Cancillería Argentina
- La Cancillería recibe las planillas y las despacha a la Universidad seleccionada por el aspirante.
Requisitos:
- Haber completado y firmado la planilla de inscripción
- Certificado de Estudios Secundarios cumplido en el país de origen (Bachillerato / Secundaria)
- Formalización de Planilla anexa de la RESOLUCIÓN Nº1523/90
- Pasaporte y la visa “temporario-estudiante”.
- Extranjero Residente en Argentina.
Requiere residir en Argentina y obtener “DNI para Extranjeros”. Brinda las siguientes ventajas:
- Permite elegir entre Universidades Nacionales, institutos, universidades privadas. - Pueden aplicar directamente a cualquier institución o universidad en Argentina.
- Podrán trabajar, al tramitar la Residencia Temporaria obtendrán “Residencia Precaria” con el cual tramitan el CUIL para trabajar.
- Podrán ejercer con su título en Argentina al egresar de la carrera
- No hay límite de cupos en las universidades Nacionales.
Requisitos de ingreso
- Título de Bachiller con Apostilla de la HAYA.
- Acta de grado (si aplica en su caso) apostillada ante la haya
- Título Universitario o de Carrera terciaria (En caso de querer realizar un posgrado) Apostillado ante la HAYA y convalidado en Argentina (dependiendo de la universidad que elija).
Así, obteniendo Residencia Temporaria, aplican los mismos requisitos que para los nacionales, con la diferencia en que los documentos de estudio deberán estar apostillados ante la HAYA, y posiblemente convalidados sus títulos en Argentina, dependiendo de la universidad a la que aplique.
- Residencia válida.
- Documentos exigidos por la universidad
- Convalidar título de bachiller en el ministerio de educación Argentino (carreras de grado)
- Convalidar título profesional ante SISCO (maestrías, doctorados, especializaciones)
- Tener presupuesto y plan de vida por el tiempo de estudios
- Tener documentos apostillados ante la HAYA
- Títulos de grado, bachillerato (colombianos: ICFES también es exigido para convalidar título de bachiller).
Para estudiar medicina en Argentina considera las siguientes opciones:
- Universidad de Buenos Aires (UBA), pública donde puedes estudiar gratis, no requiere examen de ingreso, ciclos de la carrera:
- CBC (Ciclo Básico Común para todas las carreras)
- Ciclo Biomédico, el Clínico y el IAR (Internado Anual Rotatorio): Al finalizar, hay una evaluación final, examen de Medicina Integrada, la carrera se queda en siete años, sumando el CBC.
- Universidad Nacional de la Plata UNLP, su ingreso es quizás el más difícil del país para la carrera. Excelente nivel menos alumnos no hay límite de vacantes.
- Universidad Nacional de Córdoba: La más vieja del país, su proporción de ingreso es la misma que la UCC (privada) (uno de cada cuatro entra), cátedras excelentes en el ciclo clínico, especialmente cirugía, gineco/obstetricia e infectología.
- Universidad Nacional de Tucumán: ingreso eliminatorio y con cupo bajo. Facultad reconocida
Universidades Privadas:
- Fundación Barceló: Tiene un sistema de exámenes.
- Universidad Abierta Interamericana UAI: una de las más costosas, destaca por sus clases prácticas y tiene su propio hospital, desde el primer año los estudiantes toman clases allí.
- Universidad Católica de Córdoba UCC: Cupo limitado, buen nivel académico; destaca en investigación en materia de genética.
Si estás decidido a dar el siguiente paso y Argentina te parece el país perfecto para vivir, estudiar y /o trabajar, recuerda siempre que tu salud y protección están primero. Es indispensable que lleves un seguro de viaje para Argentina con una cobertura adecuada, que además de cubrir los gastos médicos que se puedan presentar frente a accidentes o enfermedad, cubra repatriación sanitaria, cancelación de viajes, perdida de equipajes y otros ítems muy importantes para estudiantes extranjeros, que los seguros médicos tradicionales no contemplan.