Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

 

Viajar a Portugal para trabajar. Homologación de títulos

portugal

En Aseguratuviaje.com.co te presentamos algunos consejos para vivir y trabajar en Portugal. Recuerda que este artículo es solo informativo y no tramitamos ningún tipo de permiso o visa, pero si podemos ayudarte con tu Seguro de viaje, el cuál es un requisito obligatorio para viajar a Europa.

 

Para aquellas personas que deseen probar suerte en Europa, más precisamente en Portugal y quieran trabajar allí de su profesión les acercamos la información sobre los requisitos para homologar su título y continuar la práctica profesional en dicho país.

Lo primero que debes realizar es la convalidación de tu título profesional en Colombia, esta convalidación que el gobierno colombiano efectúa es la que luego te será requerida para tu futuro trabajo en Portugal al momento de aplicar.

Uno de los puntos fundamentales que debes tener en cuenta es que tu título y otros documentos deberán estar expedidos en español y traducidos al portugués por un intérprete o traductor oficial, que deberá estar reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, según los términos del Código de Procedimiento Civil en el artículo 260.

A continuación te presentamos los requisitos generales para poder convalidar tu título profesional:

  • Solicitud escrita en el formato suministrado por el Ministerio.
  • Fotocopia autenticada del diploma del título que se pretende convalidar. El diploma del título original deberá estar debidamente legalizado, por vía diplomática o con sello de apostilla.
  • Original o copia autenticada del certificado de calificaciones o del plan de estudios del programa del título que se somete a convalidación, expedidos por la institución donde se cursaron los estudios. El certificado de calificaciones original o el plan de estudios deberán estar debidamente legalizados, por vía diplomática o con sello de apostilla.
  • Fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, de extranjería, pasaporte).
  • Recibo de consignación de la tarifa correspondiente. En el evento de no contar con el certificado de calificaciones o el plan de estudios o no haberlos legalizado, podrán ser remitidos directamente por la institución de educación superior otorgante del título al Ministerio de Educación Nacional.

Existen una serie de requisitos especiales para homologar maestrías y doctorados como así también para aquellos títulos relacionados con el área de salud, los cuales puedes consultar en la página web del Ministerio de Educación.

Una recomendación que te damos en Aseguratuviaje.com.co es la llamada carta de candidatura espontánea, una modalidad recomendada para jóvenes titulados, dicha carta de presentación irá acompañada por tu CV, breve, en papel y escrito a mano en letra legible.

Dicha carta deberá contener su identificación, el motivo por el cual se contacta con la empresa, referencias a su formación académica y experiencia profesional relevante, lo importante es demostrar que su perfil será de utilidad a la empresa.

Finaliza la misma manifestando su disponibilidad para una entrevista, fecha y firma, aclarando que anexa su currículum.

Por último nuestra mayor recomendación es la contratación de un seguro y asistencia al viajero para obtener atención inmediata en caso de sufrir algún percance en tu salud o con tus documentos. 

red de afiliados - generá ingresos extras

Seguro médico internacional adaptado a su tipo de viaje