Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Aseguratuviaje.com desea un Felíz Día Internacional de la Mujer y hace un recorrido por su historia.
El Día Internacional de la Mujer, además de ser un día donde las mujeres reciben detalles, flores y felicitaciones, es un día para recordar la historia y reconocer que detrás de ésta celebración se conmemora algo importante: la batalla de la mujer por conseguir la igualdad de género; es decir, gozar de los mismos derechos que cualquier miembro de la sociedad.
Y en ese recorrido histórico, en Aseguratuviaje.com, hemos escogido los lugares que consideramos más importante para los cambios históricos que lideraron ellas:
• ANTIGUA GRECIA: Aunque no se gestó una lucha, se tienen datos de una obra de teatro llamada Lisístrata (siglo V a. C.) en la que la protagonista hacía una huelga contra los hombres para que estos pusieran fin a la guerra. Este lugar también fue la cuna de Hipatía de Alejandría (370-415), una científica que fue brutalmente asesinada y se volvió referente de la necesidad de promulgar la libertad de pensamiento de las mujeres y su participación en la ciencia.
• FRANCIA: Se realizó una marcha hacia Versalles junto a hombres y mujeres que reclamaron la igualdad social con el lema “libertad, igualdad y fraternidad”. Durante la Revolución francesa se desarrolló la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía (1791): uno de los primeros textos históricos que promueve la emancipación femenina y el derecho al sugrafio en términos jurídicos y legales.
• ESTADOS UNIDOS: En Chicago se organizó “Día de la Mujer” el 3 de mayo de 1908 presidido por destacadas mujeres socialistas. El 28 de febrero en 1909 se celebra por primera vez en Nueva York el Día Nacional de la Mujer organizado también por mujeres socialistas en honor a la huelga de las trabajadoras textiles, quienes un año antes habían protestado por mejores condiciones de trabajo. En esta misma ciudad en 1911 tras el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirwaist, hubo grandes repercusiones en la lesgislación laboral de Estados Unidos en pro de mejor sus condiciones para trabajar. Hasta 1994 se cambiará la celebración al 8 de marzo como en el resto del mundo.
• DINAMARCA-Copenhague: Ciudad capital que también tuvo su protagonismo ya que en 1910 en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se reiteró la necesidad de: sufragio universal y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
• ALEMANIA-AUSTRIA-DINAMARCA-SUIZA: El 19 de marzo 1911 en estas ciudades se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora gracias a lo cual se siguió extendiendo en diferentes países la celebración. Berlín fue uno de los tantos lugares donde existieron movimientos reivindicativos (populares a mediados del S XIX) como los sufragistas que buscaban el derecho a votar en las elecciones políticas.
• RUSIA: En el contexto de la primera guerra mundial y en la primera etapa de la revolución rusa en 1917 se inició en febrero una época de revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo, en el mismo mes en el que los incidentes de amas de casa que debían hacer largas colas para conseguir alimento, se convirtieron en manifestaciones espontáneas que hicieron parte del levantamiento popular que acabó con la monarquía y la guerra. En Rusia la feminista Alexandra Kollonai luchó por el voto para la mujer, la legalización del divorcio y el aborto y consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque fuera laborable.
Finalmente en 1975 la Asamblea General de la ONU declararía el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y plantearía diferentes temáticas para lograr su igualdad.
Si llegas a viajar alguno de estos lugares, recuerda que fueron escenarios donde diferentes mujeres lucharon y trabajaron por un poco más de igualdad: territorios donde ellas buscaron su protagonismo en la historia.
Estatua en Plaza de Trocadero Paris-Francia
Click aquí para conocer todo el albúm de fotos
¡Por eso Aseguratuviaje.com les desea un feliz día y te invita a recorrer estos destinos conociendo su historia!