Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Viaja ahorrando y ahorra para viajar! Un lindo ciclo de aprendizajes.
Ten en cuenta que el presupuesto es una guía y no un parámetro estricto que debes cumplir, por eso siempre es bueno que dejes una parte del dinero para “extras” que no alcances a considerar con antelación.
Tip#1: Haz un primer cálculo:
Calcula cuánto tiempo tienes antes de que se realice el viaje y cuál es el presupuesto inicial: el tiempo en este caso es importante porque los meses previos al viaje podrás ahorrar y así destinar más recursos para tu aventura y saber de antemano tu suficiencia económica te ayudará a escoger un destino según tus posibilidades.
Tip#2: Conoce bien el lugar que visitarás:
Gracias a los comentarios de un amigo, o mediante portales en internet, averigua: temporadas altas y bajas respecto al turismo; estaciones climáticas (los meses que hace frío o calor); tipo de moneda y el cambio respecto a la moneda de tu país; sistema de salud (si hay hospitales públicos y cómo se procede para la atención) y luego aspectos generales sobre la comida y las costumbres.
Esto te servirá para saber: en qué mes ir (te recomendamos las temporadas bajas), saber si el cambio favorece tu tipo de moneda, y además ubicarte más sobre el lugar que visitarás. Luego, específicamente será bueno que sepas: cuánto cuesta un almuerzo; un recorrido mínimo en taxi, bus, tren o subte y para prevenir una atención médica de urgencia (ten en cuenta que hay países en donde es muy elevada) Normalmente, sirve preguntar cuánto cuesta algún tipo de producto conocido internacionalmente como: una botella de agua, coca cola, o una hamburguesa, un almuerzo promedio.
Tip#3: Empecemos a armar el presupuesto:
Una vez tienes claros los gastos de la vida cotidiana en el país que agregamos, nos falta contemplar: el hospedaje y los planes turísticos o excursiones que vayamos a pagar. Una buena forma de armar el presupuesto es contemplar: gastos únicos; gastos neutros y gastos extras.
Tip#4: Lo que llevamos hasta aquí:
Ya debes saber cuánto tienes para el viaje, cuánto vas a gastar en los pasajes y estadía y deberás tener una idea general de cuánto vas a gastar por día. Una vez calculado esto, podrás ver si pagas o no planes turísticos o excursiones, y si dejas dinero para los regalos. Eso depende de si te gusta ir en grupo guiado o prefieres planearlo a tu manera. Como te lo anunciamos al principio recuerda dejar un extra para cada día así contemplas gastos imprevistos.
Tip#5: Ahorrar antes del viaje:
Si no quieres planificar tu viaje con un año de anticipación tampoco lo dejes para una semana antes. Contempla mínimo 6 meses, en ese tiempo, podrás ahorrar un extra más para tus vacaciones. Haz una lista de tu ingreso y egreso (con los gastos fijos) y saca el promedio de cuanto gastas por semana y acostúmbrate a gastar eso y nada más… verás cómo al final de cada mes tendrás dinero ahorrado para tu viaje.
Saca tiempo para comparar tiquetes de vuelo y hospedaje y organízalo con anticipación ya que suele ser los gastos más altos y qué mejor que tener tiempo para comparar opciones.