Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

 
Imagen de la ciudad de Rio de Janeiro desde el aire

Estalla la epidemia de diarrea en Florianópolis

 

Ciudadanos y turistas extreman medidas de protección

Imagen de la ciudad de Rio de Janeiro desde el aire

En pleno auge vacacional turístico Brasileño ( temporada alta), en la región de Florianópolis el Estado contabilizó 1.251 casos de diarrea y la Secretaría Municipal de Salud local se vió obligada a confirmar el estallido de una epidemia en el inicio de 2023.

Miles de viajeros que se alojaron en las playas de Santa Catarina sufrieron de problemas intestinales, los cuales pueden estar acompañados de náuseas, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Y si bien la diarrea aguda es una de las enfermedades cuya incidencia suele aumentar en la época estival, el crecimiento exponencial de casos alertó a las autoridades y por eso se emitió una alerta al respecto. 

Aunque aún se desconocen las causas, 914 fueron identificados en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la zona norte, en Canasvieiras, mientras que en la UPA Sur se registraron 337. 

En apenas cinco días la cantidad de casos de diarrea aguda reportados por los centros de salud de Florianópolis pasaron de algo más de 1200 a 2000. 

La razón de esta Epidemia de diarrea en Florianópolis 

De acuerdo con los datos del último reporte, 124 de 237 puntos turísticos poseen niveles superiores a lo permitido de la bacteria Escherichia coli. En el mismo informe, señalan que las enfermedades diarreicas "pueden ser causadas por diferentes agentes como virus, bacterias, hongos, siendo los más comunes el rotavirus y el norovirus”.

En este sentido, y considerando que muchas veces los brotes de diarrea aguda tienen que ver con el consumo de agua contaminada, las autoridades recomendaron fuertemente evitar aquellas playas que no están habilitadas y tener especial cuidado en el consumo de alimentos y bebidas. Y si bien aún se desconoce la causa que provoca la enfermedad, se sospecha que el aluvión de turistas que colmó las playas catarinenses provocó un incremento en la contaminación de las aguas.

Recomendaciones del ministerio de Salud para prevenir infecciones gastrointestinales

►Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.

►Usar agua segura (Que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes. No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.

►Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.

►Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.

►Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso.

►Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.

►Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.

►Evitar el consumo de alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado.

►Consumir productos lácteos pasteurizados.

►Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.

►Evitar el consumo de ensaladas: Verduras crudas y frutas crudas sin pelar.

►Pelar las frutas ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come.

►Al realizar la preparación de vegetales, sanitizar frutas, verduras y hortalizas con una solución de hipoclorito al 2,5% (Diluir una cucharada de lejía en un litro de agua durante 15 minutos, lavar después con agua corriente para eliminar los residuos).

►Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.

►Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.

►Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.

Las playas que no son aptas para sumergirse por contaminación 

Debido a que son muchos los viajeros y turistas que emprenden frecuentemente sus vacaciones rumbo a estas regiones del Brasil, y más del 50% de las playas del estado de Santa Catarina no son aptas para el uso recreativo por su elevado grado de contaminación (De acuerdo con datos del informe semanal publicado por el IMA, Instituto de Medio Ambiente de Brasil), elaboramos un pequeño listado haciendo mención de las principales playas no están disponibles para nadar o zambullirse por su elevado nivel de contaminación:

  • Ingleses (Florianópolis).
  • Canasvieiras (Florianópolis).
  • Jurerê (Florianópolis).
  • Camboriú.
  • Praia Brava.
  • Praia do Navegantes.
  • São Miguel.
  • Bombinhas.
  • Meia Praia.
  • Armação de Itapocoroy.
  • Praia dos Paulas.
  • Praia do Mariscal.
  • Porto Belo.
  • Pereque.
  • Itapema.
  • Praia do Porto.

En la isla donde se asienta la ciudad de Florianópolis, el 57% de las playas no están aptas para sumergirse al mar: Esto incluye Canasvieiras, Ponta das Canas e Ingleses. Sumado a esto, 50 de 87 lugares analizados no pasaron las pruebas. 

Se espera tener más certeza sobre los virus que circulan por las playas catarinenses durante la próxima semana. 

Florianópolis reporta la 2da mejor temporada de la década

Pese a que el territorio experimenta este proceso epidémico, el número de turistas argentinos en Florianópolis aumentó más del 300% en el mes de enero en comparación al mismo período del año pasado. De hecho, la fuerte devaluación del peso argentino no impidió que miles de turistas salieran con destino a las playas brasileñas. Sólo por tierra los argentinos que arribaron al Estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, fueron 76.418 según reportan medios brasileños. Pese a la epidemia de diarrea, las autoridades son optimistas con el retorno de miles de argentinos a las playas sureñas cariocas.

¿Cómo contratar un Seguro de Viaje para Brasil?

Para comprar tu asistencia en viaje a Brasil, comunícate con nosotros a través de cualquiera de nuestra líneas de contacto o cotiza y compara tu mismo en nuestra web. Allí vas a encontrar planes de asistencia al viajero de las mejores compañías a nivel internacional. ¡Y al mejor precio garantizado! No dudes en cotizar online cargando tus datos en el cotizador o en ponerte en contacto para recibir atención personalizada. ¡Es muy simple! En pocos pasos vas a poder contratar la mejor asistencia internacional para viajar a Brasil. En Aseguratuviaje queremos lo mejor para ti, por eso permítenos protegerte con el mejor seguro de asistencia en viaje para Brasil.

 ¡Confía en nosotros y déjanos cuidarte a dónde sea que viajes!

Volcán Cotopaxi

Adiós a los requisitos de ingreso por Covid-19 en Ecuador

Lo anunció el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional de Ecuador

Volcán Cotopaxi

Con esta noticia, Ecuador se suma a la lista de países que ya no cuentan con requisitos de ingreso por Covid-19. Cada vez son más fronteras las que se pueden cruzar sin necesidad de vacunarse o presentar pruebas negativas.

Ecuador anunció que ya no habrá requisitos de ingreso por Covid-19

A partir de este 20 de octubre de 2022 los viajeros que ingresen a Ecuador ya no deberán presentar el certificado de vacunación completo contra el coronavirus. Tampoco será necesario presentar un test PCR negativo ni una prueba de antígenos. 

Así lo anunció el ministro del Interior y jefe del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional de Ecuador, Juan Zapata. Según informó, en base a la situación epidemiológica actual del país, se tomó la decisión de suprimir los requisitos de ingreso al territorio relacionados con la pandemia. El principal argumento es el cambio de fase de contagio de la enfermedad, que pasó de aguda a disminución de la transmisividad. 

En Ecuador hubo un gran descenso de casos positivos y muertes en las últimas nueve semanas, excepto en la provincia de Los Ríos, donde aún existe un nivel de contagio mínimo. Según expresaron las autoridades, en este momento no existen pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos por esta enfermedad.

¿Cuáles son los requisitos que eliminó el Gobierno de Ecuador?

Para dar la noticia, Juan Zapata brindó una rueda de prensa el 19 de octubre de 2022, en la cual expresó que el COE Nacional de Ecuador resolvió lo siguiente: 

  • Eliminar los requisitos de ingreso por Covid-19 para ingresar a Ecuador continental y a las Islas Galápagos. 
  • Esta medida implica que a partir del 20 de octubre no se exigirá a ningún viajero presentar certificado de vacunación completo contra el coronavirus.
  • Tampoco se exigirá una prueba negativa de antígenos o PCR realizado con 72 horas antes de arribar. 
  • En caso de alerta por incremento de casos de Covid-19 en el exterior, el Ministerio de Salud Pública deberá informar al COE Nacional para que revise si se revierte esta medida para quienes presenten síntomas del virus.

Una buena noticia para el sector turístico en Ecuador

Esta medida busca impulsar y beneficiar el sector turístico. Uno de los principales argumentos de las autoridades ecuatorianas para eliminar los requisitos de ingreso por Covid-19, es contribuir a la reactivación del turismo y, en consecuencia, de la economía. 

En febrero del 2022 ya había dejado de ser obligatorio el uso de mascarilla en todo el territorio de Ecuador y en otros países de la región. Además, por la alta tasa de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial, se ha acelerado la recuperación del turismo a nivel mundial. 

Se espera que próximamente, Guillermo Lasso, presidente ecuatoriano, declare el fin de la pandemia en el país.

¡Viaja seguro a Ecuador!

La apertura total de las fronteras en lo que respecta al fin de la pandemia es una noticia que nos alegra a todos. Sin embargo, siguen existiendo riesgos más allá del coronavirus que pueden afectar nuestro viaje al exterior. Enfermedades virales regionales, urgencias médicas, accidentes, intoxicaciones alimentarias, entre otras cosas. 

Contratando una asistencia de viajes internacional estarás cubierto ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante tus vacaciones. Este tipo de seguros brinda cobertura médica en el país en el que te encuentres. Si te enfermas o tienes un accidente, solo debes comunicarte con la Central de Asistencias y serás derivado al centro médico más cercano, sin tener que abonar por la atención.

En Aseguratuviaje.com encontrarás los planes más completos y de las mejores compañías del mercado. ¿Lo mejor? Puedes comparar y elegir el que más te convenga según tus necesidades. Y siempre al mejor precio.

Solo tienes que ingresar tus datos en el cotizador o comunicarte por Whatsapp al +54 9 11 6454-1227. 

Brindamos atención personalizada las 24 horas del día, los 365 días del año. ¡Cotiza ahora!

Un hombre jugando al básquet a punto de encestar

En septiembre comienza el Campeonato Europeo De Básquet Masculino

Un hombre jugando al básquet a punto de encestar

El evento es organizado por la Confederación Europea de Baloncesto (FIBA Europa) y las federaciones de baloncesto de los países sedes. El 41 Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino se celebrará conjuntamente en Alemania, República Checa, Georgia e Italia entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022 bajo la denominación EuroBasket 2021. ​

Inicialmente, el campeonato iba a realizarse en septiembre de 2021, pero debido a la pandemia de COVID-19, se cambió la fecha para septiembre de 2022.

Veinticuatro selecciones nacionales afiliadas a FIBA Europa compiten por el título, cuyo actual defensor es el equipo de Eslovenia, vencedor del EuroBasket 2017.

¿Dónde se jugará el Eurobasket 2022?

La primera fase se disputa en cuatro sedes y países diferentes: Tbilisi (Georgia), Colonia (Alemania), Milán (Italia) y Praga (República Checa). 

La primera fase, dividida en cuatro grupos (A, B, C y D), durará desde este 1 de septiembre hasta el jueves 8, para luego trasladarse a Berlín para la Fase Final, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en el Mercedes-Benz Arena de la capital alemana.

En tanto, la fase final se disputará íntegramente en Berlín, Alemania. 

Recuerda que para ingresar a cualquiera de estos países, debes contar con seguro de viaje que pueda asistirte ante cualquier imprevisto. ¡Puedes ingresar a nuestro comparador online y cotizar tu seguro entre las compañías de viaje más destacadas!

Saint John's College

Colombia: fin de visa de turista para el Reino Unido

Última noticia sobre la visa de turista para el Reino Unido

Saint John's College

Ya no se exigirá visa a los ciudadanos de Perú y Colombia que viajen al Reino Unido por turismo, estudios cortos, negocios o eventos internacionales. Entérate de los detalles en esta nota.

Ya no se exigirá visa de turista para el Reino Unido a colombianos ni a peruanos

Las embajadas británicas en Perú y en Colombia anunciaron que a partir del 9 de diciembre de este año el Reino Unido ya no exigirá la visa de turista a los ciudadanos de estos dos países latinoamericanos. La exención de visado no permite trabajar, ni buscar trabajo, ni permanecer más de 90 días seguidos en un período de 180 días en el país. 

“Estos cambios fortalecen las relaciones bilaterales entre ambos países, facilitando las visitas de peruanos al Reino Unido”, expresó la cuenta oficial de Twitter de la embajada británica.

Anuncios oficiales de las autoridades de Perú y Colombia

La embajada británica en Perú anunció la noticia en su cuenta oficial de Twitter de esta manera: “Nos complace anunciar que, a partir del 9 de noviembre, los ciudadanos de Perú, que tienen intenciones de viajar al Reino Unido por un período de hasta 6 meses, no requerirán obtener una visa de visitante antes de su viaje”.

Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, agradeció en su cuenta oficial de Twitter al país europeo por la medida: “Agradezco al Reino Unido por su decisión de quitar la exigencia de Visa de turismo a los visitantes colombianos”.

Gavin Cook, embajador británico en Perú, explicó que con la exención de visa se abren puertas culturales, comerciales y académicas. Además, agregó: “las puertas del Reino Unido siempre han estado abiertas para el Perú, nuestro país amigo y aliado. El embajador Cook también mencionó que este ha sido un proceso que la embajada viene impulsando desde hace varios años.

La embajada británica en Colombia aún no dio detalles sobre a quién va a beneficiar esta medida ni cuándo entrará en vigor. Pero se estima que las condiciones serán similares a las anunciadas por la cancillería británica en Perú. Se espera que George Hodgson, embajador británico, amplíe la información.

¿En qué casos no se exigirá la visa de turista para el Reino Unido?

Según aclaró el canciller británico en Perú, la eliminación de la exigencia de visa es para aquellos ciudadanos peruanos y colombianos que viajen por:

  • Turismo
  • Estudios cortos 
  • Eventos internacionales
  • Negocios
  • Visitar a seres queridos 
  • Recibir atención médica

¿Cuándo sí será obligatorio el requisito de visado?

Tanto para ciudadanos peruanos como para colombianos, continúa siendo un requisito obligatorio solicitar una visa para viajar al Reino Unido en los siguientes casos:

  • Viajes de larga estadía
  • Empleos por empresa británica 
  • Establecerse permanentemente en el Reino Unido

Seguro de viajes para el Reino Unido: qué debe incluir

Si eres ciudadano de Perú o de Colombia y estás pensando en viajar al Reino Unido en los próximos meses, la noticia de la exención de visa te habrá alegrado, ya que significa ahorro de tiempo y dinero. Viajar al continente europeo siempre implica una gran inversión y planificación previas y, por ello, es imprescindible contratar un seguro de viajes que proteja esa inversión de cualquier problema que pueda surgir.

La atención médica en el Reino Unido es extremadamente costosa. Asegúrate de contratar un plan de asistencia al viajero que incluya lo siguiente:

  • Enfermedades o urgencias médicas
  • Accidentes
  • Pérdida o rotura del equipaje
  • Retraso o cancelación de un vuelo
  • Robo, rotura o pérdida de aparatos tecnológicos
  • Cancelación del viaje
  • Repatriación sanitaria

En Aseguratuviaje.com puedes cotizar, comparar y elegir el plan de asistencia que más se ajuste a tus necesidades y a tu bolsillo. Solo tienes que cargar tus datos en el cotizador, o comunicarte por Whatsapp al +54 9 11 6454-1227. Brindamos atención personalizada las 24 horas del día, los 365 días del año.

¡Cotiza ahora y viaja seguro al Reino Unido!

Una zona peatonal de Qatar con gente caminando

Latin Assistance lanza asistencia de viaje para Qatar

Beneficios exclusivos del seguro de viaje Qatar Assist, ¡conócelos!

Una zona peatonal de Qatar con gente caminando

Para que nada afecte ni complique tus planes para el mundial 2022, es indispensable contratar un seguro de viaje que proteja tu inversión. Si se trata de un servicio pensado exclusivamente para este evento, ¡mejor aún!

Alienta a tu selección con la protección de Qatar Assist

Cada vez falta menos para el mundial de fútbol que se disputará entre noviembre y diciembre de este año. Quienes planean viajar al evento deportivo más grande del 2022 ya están planificando su estadía en el país asiático donde se disputará la copa.

Como ya muchos saben, Qatar es un país rico y, por ende, los costos allí son muy elevados. Cualquier situación de emergencia que se encuentre fuera de nuestros planes, podría ocasionarnos grandes gastos que no estaban previstos en el presupuesto de viaje.

Por ello, la compañía de asistencia al viajero Latin Assistance lanzó el plan Qatar Assist, un producto especial para proteger la inversión de aquellos que viajen a ver el Mundial. 

¿Cuáles son los beneficios exclusivos del plan Qatar Assist? 

Para ponernos en situación, por ejemplo, 1 caja de antibióticos en el país asiático cuesta 65 riales cataríes, lo cual equivale a 18 USD Mientras que una consulta a un médico privado puede costar 263 riales (72 USD). 

Es por ello que el producto Qatar Assist de Latin Assistance ofrece beneficios superadores en cuanto a montos de cobertura:

  • Cobertura de 250.000 USD por enfermedad o emergencias médicas.
  • Cobertura por cancelación de viaje de 2.000 USD.
  • Reembolso de hasta 500 USD por pérdida de tickets por enfermedad o accidentes.

Este último ítem es específico del nuevo plan de asistencia y consiste en la devolución del costo de las entradas a los partidos del mundial en caso de no poder asistir por alguna emergencia médica, enfermedades o accidentes.

Adquiere ahora tu plan de asistencia Qatar Assist

A los altos costos de atención médica se le suma el hecho de que, por factores como la diferencia de idioma, solicitar ayuda en un país del extranjero podría resultar difícil en una situación de emergencia.

Por este motivo, contratar un servicio de asistencia en viaje es importantísimo para viajar al Mundial 2022. Sin dudas, la mejor opción en este caso es la que ofrece Latin Assistance, ya que se trata de un producto pensado especialmente para este evento. 

Si tienes pensado viajar, cotiza tu asistencia al viajero Qatar Assist en Aseguratuviaje.com. Brindamos atención las 24 horas, los 365 días del año. 

¡Puedes cotizar 100% online desde nuestra web o por Whatsapp al +54 9 11 6454-1227!