Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Panamá cuenta con bellas ciudades, playas y muchas expresiones culturales interesantes. Acá te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Panamá desde Colombia: Qué hacer en Panamá, requisitos migratorios para viajar a esa nación, sitios que puedes visitar en tierras panameñas. Por último, te daremos algunos consejos y recomendaciones para que contrates un seguro médico para viajar a Panamá.
Pasar unas vacaciones en Panamá es una fantástica idea. Este país cuenta con el famoso Canal de Panamá, el mismo es considerado como una de las maravillas de la ingeniería en todo el planeta. Basta con visitar esta obra constructiva para que tu viaje a territorio panameño valga la pena. No obstante, al viajar a Panamá vas a encontrar toda una gama de alternativas.
Panamá es un país que ofrece gran cantidad de atracción a los turistas. Tal es el caso de las ruinas de la antigua ciudad de Panamá. Asimismo, cuenta con gran cantidad de playas e islas para que te diviertas al máximo. Su geografía es diversa, e incluye ríos como el Chagres y volcanes que le dan una pincelada adicional a la belleza de sus paisajes.
La capital de Panamá es un destino perfecto para hacer compras, conocer el famoso Museo de la Biodiversidad, o practicar gran cantidad de deportes acuáticos. Por estar muy cerca de Colombia es uno de los sitios más económicos del mundo para desarrollar actividades turísticas.
Si te estás preguntando qué se necesita para viajar a Panamá, acá te ayudamos. Una de las dudas más frecuentes, es referente a que si un ciudadano colombiano necesitaría visa para entrar a territorio panameño. Presta atención:
Por otra parte, estos son los requisitos de ingreso relacionados con el COVID-19:
Entre los consejos para viajar a Panamá, tenemos que indicar los sitios que debes visitar. Por ser un país pequeño puedes organizar tus vacaciones para recorrerlo en poco tiempo. No obstante, necesitarás una buena guía turística. Por ello, te presentamos la siguiente lista de recomendaciones.
Al viajar a Panamá te vas a topar con que su capital tiene unos enormes rascacielos. Hay que recordar que esta ciudad es un epicentro comercial, gracias a la presencia del canal interoceánico que comunica a empresas y personas de todas partes del planeta. Es una ciudad pujante, cosmopolita. Tiene una excelente vida nocturna y de seguro vas a tener opciones de sobra para entretenerte.
Puedes conocer el casco antiguo de su capital. La ciudad original se funda en el año de 1519, pero luego en 1671 se destruye esta localidad por el ataque del pirata inglés Henry Morgan. Es por ello que la actual ciudad tiene su primera piedra fundacional en el año de 1673.
Aún quedan las ruinas de lo que era la antigua Panamá. Este sector se llama “Panamá Vieja”. Cuenta con numerosos recorridos, donde se puede observar los vestigios de esa ciudad que fue arrasada por un ataque de corsarios.
Es una enorme obra de ingeniería y el destino codiciado de todas las personas que viajan a Panamá. Su construcción representó un verdadero prodigio. Para lograrlo, fue necesario construir un lago artificial: el lago Gatún, que se encarga de alimentar una serie de esclusas que permiten salvar al desnivel que existe entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.
La longitud total del canal es de 82 kilómetros. Incluso, aprovecha el tramo de un río ya existente para el desplazamiento de los barcos. La gente suele aglomerarse en derredor de las llamadas esclusas de Miraflores para ver cómo los barcos pasan a través de este espléndido canal.
Este es un hermoso archipiélago donde hay un total de 365 ínsulas, que son conocidas con el nombre de las Islas de San Blas. El lugar se encuentra bastante cerca de la capital del país y está habitado por los indígenas de la Etnia Guna. Es un sitio perfecto para disfrutar de playas, canotaje, submarinismo y deportes acuáticos en general.
Otro de los lugares que no te puedes perder al viajar a Panamá. Conformado por una cadena de bellas islas en las costas del Caribe, cuenta con un bosque tropical y una enorme biodiversidad. Para visitarlo, puedes alojarte en Pueblo de Bocas, situado en la isla de mayor tamaño: Isla de Colón.
Hay gran cantidad de playas en Bocas del Toro, consideradas como parte de los mejores litorales del Caribe. Tienen muy buena oferta de alojamientos para los turistas y alguna de las riberas más famosas de este sitio son: Boca del Drago y playa Estrella.
Es un hermoso pueblo que recibe con gran amabilidad a todos los visitantes que deciden viajar a Panamá. Se encuentra en las estribaciones del volcán Barú, geográficamente emplazado en las tierras altas de Chiriquí. Es un sitio perfecto para quienes deseen acampar, hacer senderismo o escalar. Además, en Boquete están alojados varios de los mejores productores de café en territorio panameño.
Una despampanante obra arquitectura diseñada por el arquitecto Frank Gehry. Inaugurado en el año 2014, te va ahhhhhh impresionar por su diseño sumamente contemporáneo y atrevido. Cuenta con una excelente exposición de historia natural y es sin duda, uno de los destinos que debes conocer al momento de viajar a Panamá.
Es una espléndida ciudad construida por los españoles y con muestras de arquitectura colonial. Lo más llamativo son sus grandes fuertes, hechos para defender el continente contra los ataques de piratas. Corsarios famosos como Henry Morgan o Francis Drake atacaron esta localidad.
Hoy, Portobelo es un lugar turístico por excelencia donde puedes ver obras de ingeniería militar construidas por la corona española en suelo americano.
Panamá es un país relativamente sereno y los panameños son personas bastantes tranquilas y amables. Aún así no está de más ser prevenido, ya que si te descuidas puedes llegar a ser víctima de carteristas. Presta atención especialmente en zonas muy congestionadas. Las ciudades con mayor índice delictivo son la propia Ciudad de Panamá y la localidad de Colón.
Panamá tiene una tradición gastronómica muy variada. Se encuentran sus características de ser Caribe y un lugar de tránsito por excelencia, haciendo a la gastronomía panameña bastante heterogénea. Abundan los platillos con arroz, plátano, mariscos, carnes y frijoles. El platillo nacional es el sancocho, preparado con carne de gallina y diversidad de verduras.
En cuanto a los precios, los restaurantes de la capital pueden ser bastante costosos. En cambio, en otras poblaciones los precios son mucho más económicos.
Panamá es un país pequeño y cuenta con un solo aeropuerto principal llamado Tocumen, y está ubicado a unos 23 kilómetros de la capital. Aparte, hay una buena cantidad de aeródromos internos. Las vías de comunicación terrestre no son las mejores, por lo que recomendamos que tomes vuelos internos para desplazarse por el país.
Ten en cuenta que Panamá es un país tropical. Entre los meses de diciembre y mayo, es cuando ocurre la estación lluviosa, te recomendamos que no vayas en esta época. Durante el resto del año, Panamá cuenta con un muy buen clima para los turistas. En promedio, su temperatura suele rondar los 29 grados centígrados.
Si bien no es obligatoria, te recomendamos aplicarte la vacuna contra la fiebre amarilla. Panamá es un país bastante húmedo, en todas sus localidades es frecuente toparse con gran cantidad de mosquitos y de manera ocasional, se reportan casos de dengue en el país. Lleva contigo un buen repelente de mosquitos.
Al igual que los ecuatorianos, los panameños han optado por utilizar el dólar estadounidense, también llamado por los locales como “Balboa”. Por eso, no te extrañes que en ciertos negocios te digan los precios de los productos en “balboas”.
Al viajar a Panamá te recomendamos que tengas cuidado si llevas contigo un cheque viajero. Por algún motivo difícil de explicar no los aceptan en todo los bancos. Averigua muy bien antes de llevar un cheque de este tipo.
Panamá se encuentra en la frontera norte de Colombia, pero no hay ninguna carretera que pase entre la selva del Darién del territorio colombiano. Se puede viajar a Panamá por medio de un velero, pero lo mejor y más rápido es que tomes un vuelo desde Bogotá hasta la Ciudad de Panamá.
Para atención de emergencias― tanto para gente del país como para extranjeros― se puede marcar el número 911. La gran ventaja es que este discado sirve para todo el territorio panameño. La tensión es bastante rápida.
Viajar a Panamá resulta bastante económico, ya que al encontrarse cerca de Colombia los precios de boletos aéreos no son costosos. Por otra parte, como su moneda local es el dólar estadounidense, no pierdes tiempo haciendo transacciones entre monedas. En Colombia fácilmente puedes comprar dólares y usarlos en territorio panameño. Un presupuesto de 30 USD diarios te cubre alojamientos, paseos y hoteles para un turista medio.
Reiteramos la ventaja de usar líneas aéreas internas en el país, pero si haces tramos cortos una buena alternativa es alquilar un auto. La gasolina no es costosa en Panamá y con un coche puedes moverte por la carretera panamericana entre las principales ciudades.
Una de las recomendaciones para viajar a Panamá es que lleves contigo ropa cómoda ya que es un país tropical, caluroso, húmedo y como turista seguramente vas a caminar bastante. No te preocupes por andar llevando ropa formal, los panameños son gente abierta, alegre y en su país la gente suele vestir con indumentaria bastante sencilla.
Como última recomendación, lo mejor es que lleves contigo un seguro de viajes con cobertura médica. Sobre este punto, vamos a darte algunas aclaratorias en los párrafos siguientes.
Una última recomendación es que contrates un seguro de viaje para Panamá. Ten en cuenta que entre Colombia y el gobierno panameño no hay acuerdos para dar atención médica gratuita a los turistas de ambos países. Si se te presenta una emergencia de salud en Panamá, la tendrás que costear por tu cuenta.
El seguro que contrates debe incluir: atención de emergencias, hospitalización, traslados en ambulancia, servicio odontológico, pago de medicinas y todo lo relacionado con este rubro. De este modo, podrás pasar tus vacaciones en Panamá tranquilo, sabiendo que estás cubierto ante cualquier incidente.
Te recomendamos además agregar una póliza en caso de pérdida de equipaje para proteger tus compras, y debes tener en cuenta que si si viajas en compañía de personas mayores, gente con enfermedades preexistentes o mujeres embarazadas, necesitarás coberturas especiales.