Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Hay gran cantidad de cosas que se pueden hacer en Japón, es el país del lejano oriente que más ha exportado su cultura. La gastronomía japonesa es conocida en todo el planeta, así como las peleas de sumo, las caricaturas, su liga de béisbol y sobre todo su desarrollo tecnológico. Es el país de las geishas y de los samuráis. Además, tiene un nivel de vida excelente; hasta el punto que la esperanza de vida en Japón es la más alta del mundo.
El territorio japonés es el universo de los pequeños detalles, de los bonsáis, de los paisajes floridos, del detalle en cada actividad cotidiana. ¡Japón espera por ti!
Toca hablar de los requisitos para viajar a Japón desde Colombia. Al respecto, hay que decir que se necesita una visa como visitante temporal. Estos permisos para visitantes temporales son de corta estadía. En el caso de ir como turista, hay que presentar la siguiente documentación:
Antes de responder a esta pregunta, es prudente que tengas en cuenta el tiempo que vas a pasar en tierras niponas. Al viajar a Japón desde Colombia, basta con una estancia de 15 días para tener una visión global de ese país. Por ello, te damos información de un presupuesto de dos semanas para que tengas idea de los precios.
Un primer dato es que el hospedaje es caro. El 60% del presupuesto lo vas a invertir en ello. Por otra parte, para comer lo más económico es hacerlo en cafeterías, de las cuales hay en todas partes del suelo japonés.
¿Cuánto cuesta moverse en Japón? También es caro. Te recomendamos compres el jr pass para moverte en trenes y metro. No obstante, solo puedes comprarlo fuera de Japón, ya que es para extranjeros. Igualmente, ten en cuenta que los costes de las atracciones y museos son variados.
En resumen, por unos 15 se gastan unos 2.600 USD. Este es el costo de viaje a Japón. A esto le falta agregar pasajes de avión al viajar a Japón desde Colombia.
Vamos ahora a darte sugerencias sobre los lugares que visitar en tierras japonesas. Si te estás preguntando qué hacer en Japón te vamos a dar varias alternativas en la lista que mostramos a continuación:
Es una primera recomendación. Al viajar a Japón desde Colombia es inevitable pasar por Tokyo. Una ciudad repleta de anuncios de neón. Muchos sitios donde puedes comprar con tus tarjetas de crédito. Tiene una imagen futurística, muy acorde con la tecnología japonesa. En esta ciudad puedes encontrar los hoteles cápsula, que son la versión más pequeña de alojamiento público existente en el mundo.
Esta localidad está emplazada al sur de Kyoto. Ahí se encuentra el espectacular templo Todaiji, en cuyo interior se aloja la estatua del Gran Buda de Nara. Esta ciudad es un fragmento de la historia japonesa. Además, cuenta con el lindo parque de Nara, el cual se encuentra en las estribaciones del Monte Wakakusa. Un sitio agradable, donde los visitantes pueden departir entre ciervos y paisajes típicos de Japón.
Otra ciudad muy especial. Conserva la tradición de las geishas y de los maikos. Cuenta con muchos templos y santuarios llamativos. Quizás, el más interesante de estos edificios es el santuario taoísta Fushimi Inari-taisha, el cual es una muestra de la más clásica arquitectura japonesa.
Un destino infaltable al viajar a Japón desde Colombia. Esta ciudad es conocida por ser el sitio donde explotó la bomba atómica en 1945. En el lugar de la explosión, se levanta el actual Parque de la Paz, diseñado por el reconocido arquitecto japonés Kenzo Tange. Uno de los consejos para viajar a suelo japonés es visitar este lugar y rendir respetos a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuando la gente pregunta qué visitar en Japón, sucede que este volcán es uno de esos sitios infaltables. Tiene 3.776 metros de altura, siendo muy usual que los turistas asciendan por sus estribaciones. Está situado en la isla de Honshu.
Es un magnífico conjunto de templos en la península de Kii. Se puede arribar a este sitio con el JP, con ayuda de un teleférico. Tiene la ventaja de que permite pasar la noche en el lugar, ya que cuenta con hostales para ese fin.
Un consejo final al viajar a Japón desde Colombia es que uses un GPS. ¿Y cómo se obtienen los megas para su funcionamiento? Pues, puedes comprar una tarjeta sim para turistas, la cual dura 15 o 7 días. Por otra parte, lo ideal es movilizarte por medio del tren bala, ya que te lleva a todas partes del Japón. Gracias a los boletos de tipo japan rail pass este sistema de transporte se comunica con otros medios de movilización.
Mucha gente se amilana de viajar a Japón sin saber japonés. Ciertamente, no es un idioma fácil de aprender. No obstante, la amabilidad y atención de los nipones ayuda a sobrellevar la diferencia idiomática. Por ello, vamos a darte algunas sugerencias sobre como viajar a Japón desde Colombia sin saber japonés.
Por último, queremos decirte que al viajar a Japón desde Colombia contrates un seguro de viaje con asistencia. De ese modo, puedes tener ayuda médica con traductores. Además, ten en cuenta que los servicios de salud en Japón son excelentes… pero exorbitantemente caros. Así que lo mejor es que contrates el seguro.