Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

seguro de viaje covid 19  - información

Viajar a Cuba desde Colombia

 Playa de Cuba y un auto

 

Si te encuentras planificando viajar a Cuba desde Colombia, debes tener en cuenta algunos requerimientos y recomendaciones para armar el itinerario. Aquí, desde Aseguratuviaje, te dejamos varias sugerencias para hacer de tus vacaciones en la Isla, una maravillosa experiencia. 

@aseguratuviaje.com 🌴🇨🇺 ¿Están listos para explorar los lugares más hermosos de Cuba? 🤩👀 En este video, desde Aseguratuviaje los llevaremos en un recorrido por algunas de las joyas escondidas de la isla. ¡Prepárense para descubrir la verdadera belleza de Cuba! 😍🎥 . . . . . . #Cuba #Viajes #Exploración #BellezaNaturaleza #Cultura #Aventura #cuba🇨🇺 #cubanosporelmundo #cuban #turismocuba #segurodeviaje ♬ Flowers - Miley Cyrus

Razones para viajar a Cuba desde Colombia

 

Cuba es una hermosa Isla, cuya lengua oficial es el español. Tiene un clima subtropical moderado con temperaturas que oscilan entre 18 y 31 grados, cuenta con dos estaciones diferentes: La temporada de lluvias desde mayo a octubre y la temporada seca, de noviembre a abril. Y la temporada alta es de noviembre a abril.

Es uno de los destinos turísticos más visitados, debido a la gama de encantos que ofrece con un fantástico ambiente que contagia a los viajeros. Además, Cuba posee unas playas de aguas turquesa y arena blanca, cuyas costas bañan el portentoso mar caribe. Las zonas montañosas también están presentes, y gastronomía muy rica y variada,

 

Requisitos para viajar a Cuba desde Colombia

 

Los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Cuba deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte con vigencia mínima de tres meses.
  • Ticket aéreo de entrada y salida de Cuba.
  • Póliza o seguro de viaje que cubra durante tu estadía en Cuba. 
  • Tarjeta turismo Cuba, la cual tiene un costo de USD 18.00 – 25.00 y es expedida en el consulado o en el aeropuerto. Es un documento obligatorio que se debe obtener antes del viaje a Cuba. Es una especie de visa sin trámites engorrosos. Hay dos opciones para obtenerla:
    • Ante el Consulado en Bogotá: Para ello es indispensable llevar el Pasaporte (con vigencia mínima de 3 meses) y tiquetes de ida y vuelta. El pago debe realizarse en efectivo y en dólares.
    • En el aeropuerto: En el counter de Avianca o cualquier aerolínea Star Alliance que vuele a Cuba. Requiere llevar Pasaporte con vigencia mínima de 3 meses y tiquetes de ida y vuelta. El costo oscila entre 18 y 25 dólares americanos.

 

¿Qué es la Tarjeta Turismo Cuba? 

 

La tarjeta Turismo Cuba es una credencial de papel, que consta de dos partes. Tanto en la parte izquierda como en la parte derecha debes rellenar tu nacionalidad, nombre, apellidos, fecha de nacimiento y número de pasaporte. Si así lo desea, puede extender el visado después de su llegada en una oficina del servicio de inmigración por 90 días adicionales, lo que le permite permanecer en Cuba por un total de 180 días.

 

Requisitos de la tarjeta de turismo cubana

 

  • Pasaporte con 3 meses de validez posterior a la fecha del viaje.
  • Seguro de viaje (con cobertura COVID 19).
  • El billete de vuelo.

Mujer en la playa

Validez y duración de la tarjeta cubana para turistas

 

Esta tarjeta de turista de Cuba tiene una validez de 180 días a partir de su fecha de expedición. Pasado ese tiempo, si no ha viajado a la isla, entonces tendrá que solicitar nuevamente la tarjeta.

Con una tarjeta turismo Cuba solo se puede hacer una entrada al país. La misma le da la posibilidad de permanecer 90 días en el territorio nacional y puede ser prorrogada por 90 días más.

 

Control de la tarjeta turística cubana en el aeropuerto

  • Al arribar tendrás que rellenar un formulario con tus datos personales, la duración de tu estancia y el motivo de tu visita. 
  • Debes dar la información sobre tu lugar de alojamiento. Si te hospedas en casa particular debes decir la dirección de la misma. 
  • Una vez en el control debes presentar tu pasaporte y la tarjeta cubana para turistas. También te pueden pedir el seguro de viaje
  • Durante el control de la visa o tarjeta de turismo cuba, las autoridades cortarán una parte y quedará archivada. La otra, debe guardarla hasta su fecha de salida. Ese día de salida de la isla, será nuevamente controlada por las autoridades cubanas en el aeropuerto.

 

¿Qué debes saber antes de viajar a Cuba? Recomendaciones 

 

Para hacer de tu estadía en Cuba una fascinante experiencia, te compartiremos algunos interesantes consejos para que puedas desenvolverte sin inconvenientes.

  • Para solventar imprevistos y evitar sinsabores, lleva: 
    • Antimosquitos, 
    • Suero oral en sobre.
    • Campera/chubasquero. 
    • Candado pequeño. 
    • Adaptador de enchufe. 
    • Batería externa del móvil. 
    • Fotocopias del pasaporte. 
    • Licencia de conducir.
    • Y protector solar.
  • Los cajeros automáticos solo reciben tarjetas débito o crédito VISA y en algunos casos Mastercard. Por ello, procura llevar tarjeta Visa. American Express o cualquier otra tarjeta emitida por un banco estadounidense no funciona en Cuba.

¿Quieres conocer más acerca de tu Seguro de Viaje Visa y saber si es confiable o no? A continuación te dejamos un artículo dedicado exclusivamente a ello: ¿Es recomendable viajar con tu VISA Seguro de Viaje? 

  • El Wifi en Cuba es limitado y deficiente. Por ello, se sugiere comprar una tarjeta de la compañía ETECSA; evita comprarlas a vendedores en calles, pueden ser falsas, que tiene un valor de 1 CUC por una hora y se encuentran en casi todo Cuba. Para obtener conexión, debes ir a un punto público con wifi: plazas, parques, hospitales, hoteles. 
  • Considerando las limitaciones de conectividad, procura reservar el alojamiento antes de viajar a Cuba
  • Si quieres tener contacto directo con el gentilicio cubano, puedes hospedarte en Casas Particulares. Así podrás saber más de su cultura y realidad.
  • Con la limitada conectividad Google Maps no funcionará en Cuba, por lo que es recomendable descargar Maps.Me, que permite descargar mapas y funciona offline, mostrando así la ubicación y la distancia hacia los lugares que deseas visitar.
  • Respecto al transporte, viajar de una ciudad a otra por medio terrestre, tienes dos opciones: 
    • Autobuses Viazul: Única compañía de buses autorizada para transportar extranjeros; muy solicitada y costosa, la cual cubre casi todas las rutas principales en Cuba por lo que probablemente te lleven de manera directa al destino deseado. *Por su demanda, es recomendable ir a la estación de Viazul el día antes y comprar los tiquetes o que te pongan en lista de preferencia. 
    • Autobuses Públicos o Guagua: Por lo general cubren distancias cortas, si decides usarlo, probablemente viajes de pie durante unas horas o incluso no te dejen subir por ser extranjero. 
    • Otra opción: Usar taxis colectivos. Se paga por un puesto dentro del taxi en el que irán otras personas y los precios son más caros que el Viazul.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

 

La temporada alta es entre julio y agosto, ya que coincide con la mayoría de las vacaciones en todo el hemisferio norte y tiene una gran afluencia de turistas.

El invierno es la otra temporada alta en Cuba. Coincide con las vacaciones para la mayoría de los cubanos, al igual que con fiestas locales y celebraciones populares (más de 370 fiestas populares y tradicionales al año).

Sin embargo, la mejor época para visitar Cuba son los meses previos a la temporada de huracanes -abril y mayo-, ya que aunado al clima, se considera temporada baja y los precios suelen ser hasta un 30% más baratos que en los meses anteriores y posteriores.

calles de Cuba

 

¿Qué moneda llevar a Cuba?

 

Una de las interrogantes al planificar el viaje es respecto a que moneda llevar a Cuba. En efecto, la Isla cuenta con dos monedas:

  • Peso Cubano o Moneda Nacional (CUP) 
  •  Y el Peso Convertible (CUC).

Cada una tiene un valor diferente. Así, el CUC equivale aproximadamente a 25 CUP (1 CUC = 25 CUP).

Para evitar confusiones, es conveniente considerar que 1 CUC se aproxima a 1 USD (dólar americano), ya que la conversión es muy similar. Pero respecto al CUP, divídelo por 25 para determinar su equivalente en CUC o USD. Ambas monedas son aceptadas en establecimientos e incluso taxis o colectivos, pero para abordar en buses públicos, es preferible usar CUP.

Se pueden cambiar las divisas en Casas de Cambio o CADECA, establecimientos creados por el Banco Nacional de Cuba para llevar a cabo el canje y re-canje de monedas extranjeras en el país. Los CADECAs se encuentran en las principales ciudades de la Isla y son las opciones más populares y seguras. También, en el aeropuerto se puede cambiar, lo que es muy recomendable para disponer de CUC al llegar. 

Otra opción es que se puede canjear dinero en los bancos, pero allí solo reciben dólares y euros

 

IMPORTANTE

 

Cabe destacar que, la moneda de Estados Unidos está penalizada en Cuba. Su cambio a CUC implica 10% adicional. Por ello, es recomendable llevar Euros u otra divisa aceptada en Cuba distinta al dólar americano. Así, entre las monedas que pueden ser cambiadas en Cuba están: Dólar Canadiense, Franco Suizo, Peso Cubano, Euro, Libra Esterlina, Yen Japonés, Peso Mexicano, Dólar Estadounidense (gravado con un 10%)

Finalmente, antes de irte de Cuba asegúrate de cambiar los CUC y CUP nuevamente porque esta moneda solo es válida en la isla y no la reciben en ningún otro país.

 

¿Qué hacer en Cuba? Sitios turísticos

 

Esta Isla del Caribe te sorprenderá y cautivará con su personalidad, historia, magia y carisma. Si te preguntas qué hacer y qué visitar en Cuba, acá compartimos sugerencias:

La Habana, con sus particularidades es una pequeña joya arquitectónica en la que podrás:

  •  Descansar en la Plaza de Armas, visitar el legendario Hotel Nacional de Cuba, degustar un helado en heladería Coppelia, pasear por el Malecón, caminar por las calles de La Habana Vieja, alma de la ciudad, contemplar la Catedral de La Habana y su plaza y subir al campanario para tener una mejor vista. 
  • Visitar el barrio chino, comer en un restaurante chino/cubano “flor de loto”, recorrer el Castillo del Morro, es una experiencia única, también se puede apreciar desde el Castillo de San Salvador de la Punta
  • La Habana Vieja es la parte mejor conservada y emblemática de la ciudad, al igual que el Capitolio. Asimismo, el barrio El Vedado, con antiguas mansiones, avenidas amplias y ambiente elegante, refleja otra imagen de la Isla.
  •  Degustar el mojito en la(donde se Bodeguita del Medio  inventó), también beber daiquiri, de La Habana en la Floridita, apreciar arte en Paseo del Prado y Museo de Bellas Artes, Museo de la Revolución, son actividades infaltables en tu itinerario; así como a las 21.00h la ceremonia del cañonazo que se hace desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, y un paseo por Universidad de La Habana.
  • Finalmente, Varadero, situado a sólo 150 kilómetros de la Habana, lugar paradisíaco donde podrás pasear por sus mercadillos de artesanía y sobre todo disfrutar de sus extraordinarias playas y deportes acuáticos.

 

Seguro médico para viajar a Cuba desde Colombia

 

Para ingresar, los visitantes extranjeros y cubanos -residentes en el exterior-, deberán presentar obligatoriamente un seguro de viaje para Cuba, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en la isla caribeña. 
Debes considerar que por ejemplo, el seguro de viaje proporcionado por empresas de tarjetas de crédito no tiene cobertura en Cuba.  Si aún no tienes Seguro de Viaje y quieres obtenerlo antes de salir de Colombia, es recomendable conseguir el plan que más se ajuste a tus necesidades en Aseguratuviaje.com.co, donde encontrarás el seguro que necesitas y al mejor precio.