Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
No dudes en tomar unas excelentes vacaciones en Brasil. Vale la pena conocer este colosal país. Por eso, en el presente post te explicamos varias consideraciones al respecto.
Animarse a viajar a Brasil tiene una gran ventaja: es una nación con gran cantidad de alternativas para los turistas. Por ello; sucede que el suelo brasileño puede seducir a los melómanos, bailarines, a quienes buscan adrenalina y deportes extremos, a los que adoran bailar y parrandear, a los amantes del arte y la arquitectura, a quienes son fanáticos del fútbol y mucho más.
Viajar a Brasil es la oportunidad de disfrutar de música de todo tipo. Brasil es un país rítmico. Solo cierra los ojos y piensa en Brasil. No solo tendrás imágenes, sino sonidos en tu mente. Hay de todo. Quizás, la más popular sea la samba por su presencia en el Carnaval. Pero Brasil tiene mucho más. Algunos de los ritmos frecuentes en suelo brasileño son: la bossa-nova, la lambada, pará, baião, tambores y mucho más.
Otro de los rasgos de Brasil es que es un país festivo. Nuevamente mencionamos el caso del Carnaval de Río de Janeiro como la expresión más sublime al respecto. No obstante, en todo el país hay bailes y músicas. Otro ejemplo al respecto es la capoeira, suerte de mezcla entre danza y artes marciales que se practica en la región de Salvador de Bahía.
Si decides viajar a Brasil tienes que conocer sus playas. El país tiene la impresionante cantidad de 9198 km de costas. Esto da pie a que la nación brasileña tenga una gigantesca cantidad de playas. Tal vez, las más famosas son las dos de Río de Janeiro: Copacabana e Ipanema. Igualmente, han empezado a tener mucha propaganda los litorales de Florianópolis.
Otros lugares con playas notables en Brasil son los siguientes: Praia do Espelho, Morro de Sao Paulo, Maceió, Buzios, Natal, Jericoacoara, Río Grande y Pernambuco.
Si eres un amante de la arquitectura, entonces no dejes de viajar a Brasil. Uno de los puntos que debes visitar es su capital: Brasilia. Esta ciudad es construida en los años 60 y nombrada capital de Brasil en sustitución a Río Janeiro. Es proyectada por los arquitectos Oscar Niemayer (ganador del importante premio Pritzker) y Lucio Costa.
Al viajar a Brasil también se pueden ver excelentes muestras de arquitectura en ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba, Recife o Salvador de Bahía.
Si te gusta la adrenalina y la naturaleza, no dejes de navegar por el gran río Amazonas. Además, puedes ir a la selvática ciudad de Manaos y disfrutar de una exquisita sopa de pirañas. Igualmente, adentrarte en el estado de Mato Grosso y ver toda la selva en su esplendor. Podrás contemplar árboles descomunales, cocodrilos, manatíes, guacamayas, tucanes, anacondas y mucho más.
Finalmente, no se puede viajar a Brasil y olvidarse de la pasión por el fútbol. Este país es la cuna de Pelé, quien es considerado el mejor futbolista en la historia de los campeonatos del mundo. Igualmente, cuenta con una liga con equipos como: Vasco da Gama, Corinthias, Sport Recife, Atlético Paranaense, Pameiras, Flamengo y otros más.
Una vez detallados los destinos y actividades que puedes incluir en tu ruta a Brasil, te hacemos mención de los requisitos para viajar a este país.
Vamos ahora a tocar un punto importante. Antes de lanzarte a la aventura brasileña, debes conocer cuáles son los documentos para viajar a Brasil desde Colombia. En este sentido, lo primero es que no debes preocuparte por obtener ningún tipo de visa, pues los ciudadanos colombianos no necesitan sacar visado para entrar a territorio brasileño con motivos de turismo, tránsito o negocios. De hecho, la documentación exigida es la siguiente:
Los ciudadanos colombianos pueden permanecer hasta un máximo de 90 días en suelo brasileño. No obstante, si se desea prolongar la estadía se debe avisar a la policía federal brasileña antes de vencidos esos noventa días.
Una vez aclarados los requisitos para viajar a Brasil desde Colombia, corresponde ahora que conozcas algunos consejos prácticos para ir a esa nación. No importa si vas de mochilero o si eres un turista refinado y cinco estrellas. Tampoco importa si vas solo o acompañado. Brasil siempre tiene sus puertas abiertas a los colombianos. En dado caso, si quieres viajar a Brasil y pasarla bien, toma nota de las siguientes sugerencias.
Los colombianos pueden ir en carro o en avión. Si viajas por aire, entonces vas a aterrizar en las ciudades principales: Río de Janeiro, Sao Paulo, etc. ¡Eso es bastante lejos de Colombia! Por ejemplo, sucede que un vuelo entre Bogotá y Río de Janeiro tarda aproximadamente unas 5 horas. No obstante, al viajar a Brasil de esta manera tienes la ventaja de que llegas a la zona urbanizada del país.
Otra manera es viajar por tierra, teniendo en cuenta que haciéndolo de esta manera se entra por la zona selvática brasileña. Hay que tener en cuenta que al viajar a Brasil en auto propio, debes cumplir los siguientes requerimientos:
Con lo antes dicho, ya conoces las maneras de entrar a territorio brasileño. Ahora, ¿qué puedes hacer con el permiso de turista en Brasil?
La verdad, es que al viajar a Brasil puedes sacarle bastante provecho a tu estadía. La lista de actividades que el gobierno brasileño permite durante los 90 días de permanencia es la siguiente:
Un dato importante: no se permite recibir ningún tipo de remuneración por parte de los habitantes brasileños. Para ello, los colombianos deben tramitar una visa de trabajo.
No hay una fecha concreta para viajar a Brasil. El país es muy grande. Tiene muchas variaciones de clima. Además, hay zonas que tienen eventos importantes en determinadas fechas, mientras que en otras por esas mismas épocas apenas hay actividad. En dado caso, si entras a Brasil en auto vas a estar en la zona norte brasileña. En esa región, lo mejor es evitar la época de lluvias. La combinación de selva + aguaceros + calor +mosquitos = incomodidad.
En cambio, si decides visitar el sur de Brasil (donde hay más turismo) entonces debes ir entre junio y agosto. Advertencia: queda a tu criterio ir a Río de Janeiro en tiempos de Carnaval. Las comparsas son espectaculares. Bellas garotas con cuerpos bronceados danzan por las calles. Muchos bailes. Samba por todos lados. Pero te lo dejamos en claro: viajar a Brasil en esa época implica muchedumbres, carteristas por todas partes, hoteles colapsados y para ser honestos la nación brasileña no sobresale por su seguridad.
Por otra parte, si decides ir al centro de Brasil y conocer la moderna ciudad de Brasilia, entonces debes ir en época fría. Brasilia tiene grandes espacios, poca vegetación y la insolación es fuerte.
El tipo de moneda en Brasil recibe el nombre de Real Brasileño. No se permite hacer ningún otro tipo de transacción con otra moneda. No obstante, los dólares son bien recibidos, aunque no es algo que se realiza de manera formal. Por ende, lo mejor es que compres reales brasileños. Además, al viajar a Brasil vas a necesitarlos para pagar los pasajes en transportes públicos.
Al cambio actual (2018), la relación entre el Real Brasileño y el Peso Colombiano es la siguiente: 1 real Brasileño = 771.66 pesos colombianos. Respecto al dólar, la relación es la siguiente: 1 real Brasileño = 0,26 dólares USD.
Ten en cuenta al viajar a Brasil que el idioma oficial es el portugués. Hay que decir que se parece bastante al español, y entre medias palabras y señas te puedes hacer entender. En ciertas zonas del país, sobre todo en las fronteras selváticas o con Argentina y Uruguay, los lugareños suelen hablar en español con bastante regularidad.
Para ser honestos, los brasileños nunca llegan a hablar español al 100%. Aprenden frases y palabras para entenderse con los vecinos de sus países limítrofes. Ten en cuenta que Brasil es tan grande que hace frontera con diez países: las tres Guayanas, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. De esta decena de naciones, siete hablan español.
Esa mixtura entre el portugués brasileño y el español, es llamada coloquialmente “portuñol”. Ten esto en cuenta al viajar a Brasil, ya que te resultará divertido este batiburrillo idiomático. Por otra, te indicamos algunas expresiones que te serán de gran utilidad en tu visita a tierras brasileñas:
Con estas frases, y un poco de astucia en el “portuñol”, podrás entenderte con los lugareños al viajar a Brasil. No es complicado hacerlo, incluso insistimos en que resulta divertido.
Toca ahora hablar de un tema relevante in extremis. Brasil ha ganado cinco mundiales de fútbol y hasta ahora son los mejores del balompié mundial. Pero si en este deporte son los más destacados del mundo, sucede que en lo tocante a seguridad no son la mejor referencia. No queremos asustarte. Tampoco que cambies de idea y dejes de ir a Brasil. Simplemente, advertirte que al viajar a Brasil debes estar prevenido.
No se recomienda que hagas ostentación de joyas o celulares. En las bellas playas de Brasil, solo debes andar con lo necesario. Solo ve de noche a zonas seguras. Mejor mantén la máxima distancia posible de las favelas. No dejes solas tus pertenencias. Al viajar a Brasil, te darás cuenta que un delito común son los carteristas. Igualmente, trata de no comer en locales abiertos y en los autobuses públicos siéntate cerca del conductor.
Si te has preguntado: qué necesito para viajar a Brasil, ya te hemos dado bastantes indicaciones al respecto. Ahora, resta decirte algunas consideraciones respecto a los modos de desplazarte y la salud en Brasil.
Para cerrar este listado de consejos para viajar a Brasil, vamos a abordar dos facetas que a todo turista le interesa: el tema del transporte y los servicios de salud en el país que decide visitar. Al respecto, damos las siguientes recomendaciones y comentarios:
Ten en cuenta al viajar a Brasil que el transporte es costoso. ¿A qué se debe esto? Pues, en tiempos recientes el gobierno brasileño ha mejorado los medios de transporte. Por ende, en las ciudades vas a ver muy buenos autobuses. No obstante, para lograr esto se ha implementado la medida de incrementar los costes.
Hay dos modos principales de moverse en Brasil: el autobús y el avión. El primero se usa en las ciudades, en conjunto con los taxis. Hay también algunos que van entre las ciudades, pero Brasil es tan grande que es mejor moverse por avión entre localidades diversas.
Hay que hacer una salvedad: si vas a la selva, tienen la oportunidad de moverte en barco. Tal es el caso de la ciudad de Manaos, que cuenta con transporte fluvial al encontrarse a orillas del río Negro.
Otro aspecto interesante al viajar a Brasil. Sucede que a nivel de cirugías los médicos brasileños son reconocidos a nivel internacional. Sus hospitales son grandes, excelentes y de buena calidad. ¡Pero no están abiertos al público en general! Son caros. Además, respecto a la salud pública y ambulatoria, sucede que la nación es un tanto deficiente.
Por lo antes dicho, si vas a viajar a Brasil lo ideal es que tengas un buen seguro médico para viajeros. Sobre este asunto, damos algunas consideraciones en el último apartado de este texto.
Tener un seguro de viaje para Brasil es indispensable. Recuerda que el país es grande. Vas a moverte por geografías heterogéneas: ciudades multitudinarias, selvas desmesuradas, ríos con pirañas y cocodrilos, serranías y además vas a realizar actividades tales como nadar, escalar, deportes, etc.
Por todo lo antes dicho, al viajar a Brasil necesitas asistencia de salud al viajero. Lo ideal es que este seguro cubra todo el territorio de Brasil, o al menos la zona en la cual te vas a desenvolver (si haces esto último el seguro te saldrá mucho más barato). Además, su cobertura debe tener: hospitalización, cirugía de emergencia, medicinas, pago de hotel en caso de convalecencia, servicio de odontología y repatriación sanitaria.
Otro aspecto a considerar es si quienes deciden viajar a Brasil son personas embarazadas, de tercera edad o con enfermedades preexistentes. Para estos casos, existen muy buenos paquetes que pueden servir en cada caso en particular. Igualmente, se recomienda complementar este seguro con cobertura ante pérdida de equipajes, robo de equipos electrónicos (cámaras, celulares, tablets, laptos, etc), así como con asistencia legal en casos de urgencia.