Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
¡Ahorra hasta el 50%
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Planeando las vacaciones? Acá vamos a darte algunas ideas sobre qué hacer en Costa Rica. Este país de América Central se ha encumbrado en los gustos del turismo internacional.
Costa Rica es una nación pequeña, con excelentes medios de transporte. Por ende, puedes recorrer la geografía costarricense en poco tiempo. Cuenta con despampanantes bellezas naturales, siendo una visita perfecta para unas vacaciones.
Hay que tener en cuenta que para viajar a Costa rica desde Colombia se necesita visa. No obstante, sucede que el gobierno costarricense da la facilidad de que los ciudadanos colombianos puedan viajar sin el visado, siempre y cuando el pasaporte tenga visa vigente de Estados Unidos en la categoría visa de turismo, o de negocios B1/B2.
Igualmente, se acepta viajar a Costa Rica desde Colombia si se posee visa canadiense. Vale decirse que las visas de turismo antes mencionadas tienen una vigencia de 30 días en Costa Rica. Por ello, si un colombiano solicita la visa o tiene la estadounidense/canadiense debe saber que tiene un mes de estadía en esa nación. Otros requisitos los indicamos a continuación:
Por otra parte, antes de saber qué hacer en Costa Rica, necesitas tener en claro en que época viajar a Costa Rica. Sobre este asunto te damos datos en el siguiente apartado.
¡Listo! Estás animado a ir desde Colombia a Costa Rica. Antes de preparar qué hacer en Costa Rica debes saber que entre los meses de mayo a noviembre hay mayor cantidad de lluvias. Por ende, no es la mejor temporada para ir a la playa.
Por otra parte, entre los meses de septiembre y octubre las precipitaciones son menores, por ende es la mejor época para viajar a Costa Rica. Ten en cuenta que es un país tropical, exótico, donde el clima es un factor relevante. En dado caso, no vayas en temporada alta: carnaval, semana santa, verano.
Vamos ahora a sugerirte qué visitar en Costa Rica. No es nuestra intención hacer una completa guía de viaje a Costa Rica. Tan solo deseamos indicar los lugares que un turista puede conocer, así como tips para que el viaje sea mejor.
La capital de Costa Rica es una bella localidad. Ahí se encuentra el aeropuerto, siendo la ciudad más importante del país. Si deseas saber qué hacer en Costa Rica, debes saber que en la capital hay bellas construcciones como el edificio de Correos o el Teatro Nacional.
Esta ciudad fue la primera capital de Costa Rica. Se encuentra a las faldas del volcán Irazú. Se ubica solamente a 25 kilómetros de San José. Desde su fundación en 1563 hasta 1821, es la sede de los poderes políticos. Como legado, tiene interesantes muestras de arquitectura colonial.
Es un estratovolcán. Cuenta con varios cráteres: Principal, Von Frantzius y Botos. Se trata de una formación geológica de gran belleza natural, siendo uno de los sitios que debes visitar al momento de decidir qué hacer en Costa Rica.
Está situado en el distrito de La Fortuna. Se encuentra a 1670 metros sobre el nivel del mar. Es famoso por sus aguas termales. Sin duda, uno de los mejores atractivos naturales de Costa Rica.
El parque Manuel Antonio es el más visitado en ese país. Cuenta con excelentes playas, así como con un bosque habitado por una fauna muy sorprendente. En la propia rivera, la gente puede ver muchas especies de monos y otros animales exóticos. Un sitio relajante. Si quieres indagar qué hacer en Costa Rica, este es un destino infaltable.
Su nombre completo es Puerto Viejo de Talamanca. Se trata de un poblado de pescadores, donde hay una gran influencia de Jamaica. Desde el siglo XIX, hay una fuerte inmigración de esa isla, dejando como legado una mezcla cultural importante. Si quieres escuchar reggae en Costa Rica, entonces debes ir a Puerto Viejo.
Se encuentra en la costa del pacífico costarricense. Cuenta con bellas playas desde donde se puede ver a las ballenas jorobadas cuando migran. Un bello sitio, que vale la pena conocer. Por eso, si preguntas qué hacer en Costa Rica tendrás como respuestas conocer este lindo parque.
Una buena idea es subir a este cerro. ¡Pero debes estar en buena forma! ¡Está a 3.820 metros de altura! Desde su cima, y en un día despejado, se ven los dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Es una labor que tarda entre 2 y tres días, por lo que debes acampar. Es una excelente experiencia.
Un sitio para ver y buscar serpientes, sobre todo el espécimen llamado “oropel amarilla”. Un serpiente muy venenosa, pero de un color precioso. En el parque puedes verla bajo control, con ayuda de guías. Igualmente, puedes practicar snorkel y ver excelentes paisajes. Cuando la gente consulta qué hacer en Costa Rica, sin duda que este parque es una opción.
La biodiversidad de Costa Rica es impresionante. En la zona de Monteverde existen más de 3.000 especies vegetales diferentes. Destacan las orquídeas, de las cuales hay una enorme cantidad para observar. También, una impresionante cantidad y variedad de aves. Igualmente, puedes cruzar puentes colgantes donde te llenarás de adrenalina y tendrás una sonrisa en la cara.
Queremos darte un último consejo, necesitas de un buen seguro de viaje para Costa Rica. Se trata de una oportunidad que no te debes perder. Por ello, lo mejor es que puedas viajar a Costa Rica con el respaldo de un seguro de viaje en el que puedas confiar. Ten en consideración que el éxito de un viaje siempre depende de la prevención, y un seguro de viaje es precisamente la manera de estar prevenido ante cualquier incidente.
¿Qué debe abarcar el seguro para tu viaje a Costa Rica? Lo ideal es que tenga hospitalización, emergencias, traslados en ambulancia, atención médica, pago de medicinas, repatriación sanitaria, gastos odontológicos y todo lo referente a la salud del viajero. No solo debes saber qué hacer en Costa Rica, sino también estar prevenido durante el traslado vacacional.
Por otra parte, es prudente que contrates un seguro de viaje especial para cobertura en caso de mujeres embarazadas, personas con enfermedades preexistentes o gente de la tercera edad. Se trata de casos especiales, mismos que ameritan atención singular.