Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

seguro de viaje covid 19  - información

¿Qué hacer en Buenos Aires?

Viajar a Buenos aires desde Colombia

 

Si decidiste viajar a Buenos Aires y estás elaborando presupuesto e indagando sobre los lugares que visitar en Buenos aires, acá compartimos algunas sugerencias para hacer de tus vacaciones, una experiencia inolvidable.

 

¿Por qué Buenos aires es un excelente destino turístico?

Buenos Aires, ciudad situada a orillas del Río de la Plata, alberga atractivos barrios de agitada vida urbana y oferta cultural con cautivante patrimonio arquitectónico, modernas intervenciones urbanísticas, famosas avenidas, parques, galerías de arte, mercadillos e incontables restaurantes, cafeterías, bares, teatros y espectáculos. 

Tango, teatro, bohemia y arquitectura son algunas de las cualidades que maravillan sus visitantes. El clima es templado pampeano, con alta humedad a lo largo del año, veranos cálidos y lluviosos (21 diciembre a 21 marzo), inviernos frescos (21 junio a 21 septiembre), otoño (21 marzo a 21 junio) y primavera (21 septiembre a 21 diciembre) son estaciones de transición. 

Posee tres aeropuertos: Ezeiza, -arriban vuelos internacionales; Aeroparque -vuelos internos y de países limítrofes, y El Palomar. Es capital de la República de Argentina, país más visitado de América del Sur y el cuarto más visitado del continente.

 

¿Qué necesitas para viajar a Buenos aires?

Existen documentos obligatorios, otros aplican conforme a la nacionalidad del viajero y del medio de transporte utilizado para ingresar.

Requisitos obligatorios:

- Documento de identificación: pasaporte vigente o en el caso de los países del Mercosur, la cédula de identidad.

Requisitos dependientes de la nacionalidad del viajero: 

- Visa de turismo. Es oportuno mencionar que, entre los países cuyos ciudadanos NO requieren visa de turismo están

Alemania, Andorra, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría, Irlanda,  Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kazajistan, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, México, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Saint Kitts and Nevis, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Yugoslavia.

 

Menores de edad

Además de los anteriores, deben presentar certificado de nacimiento o libreta familiar cuando van acompañados de ambos padres. Si viajan con uno de ellos, necesitan permiso notarial firmado por el padre que no viaja y; si va solo o con adulto distinto a sus padres, requerirá permiso notarial suscrito por ambos padres.

 

Cómo viajar a Buenos aires?

 

 

Presupuesto para viajar a Buenos aires 2019

Según el medio de transporte, alojamiento que decidas usar y el tipo de viajero que seas, tus gastos de viaje a Buenos Aires pueden variar. Para que te hagas una idea, referimos algunos precios:

- Vuelos a Buenos Aires. El costo del boleto ida y vuelta Bogotá-Buenos Aires puede estar por el orden de $ 1.536.326, dependiendo de la aerolínea y escalas. Respecto a la disponibilidad de vuelos LATAM, Sky Airline, Viva Air Colombia, Avianca, Aerolineas Argentinas cubren esta ruta, con una frecuencia de un vuelo diario (Avianca) y dos de Avianca.

 

Para calcular el presupuesto acorde a los días de estancia, se puede considerar la siguiente referencia de gastos por persona, para una estadía de 15 días: alojamiento 350US$, alimentación: 150 US$, recreación 80 US$, transporte 58 US$.

 

 

¿Qué hacer en Buenos aires?

 

¿Qué hacer en Buenos aires?

La capital Argentina ofrece arquitectura, museos, teatros, conciertos, parques, historia, bohemia, compras, gastronomía, bares y fiestas. Recorrer la ciudad y avenidas apreciando el contraste de sus barrios, es una actividad ineludible. Por ello, si te preguntas qué visitar o qué hacer en Buenos Aires, acá indicamos que disfrutar en cada barrio. 

 

Barrios de Montserrat y San Nicolás. Ubicados en el casco histórico y primer núcleo de la ciudad, allí encontrarás:

- Plaza de Mayo: escenario de acontecimientos políticos de Argentina –los pañuelos pintados en el suelo recuerdan a las abuelas de la plaza de mayo con la Casa Rosada –sede del gobierno en la que hay visitas guiadas los fines de semana–, el Cabildo y el Palacio del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

- Catedral Metropolitana de BAS, con el mausoleo del general José de San Martín e iglesias de San Francisco y Nuestra Señora del Rosario.

- Manzana de las luces, observaras construcciones antiguas.

Café Tortoni: café más antiguo de Buenos Aires, de 1858.

- Espectáculo de tango con cena en El Querandi o en Gala Tango

- Avenida Corrientes, Avenida de Mayo y Avenida 9 de julio.

- Plaza del Congreso, con su monumento de los dos congresos.

- Teatro Colón, de los más importantes del mundo.

- Obelisco: símbolo de Buenos Aires, construido en 1936.

- Confitería Ideal: inaugurado en 1912, confitería y salón de baile dedicado al tango.

- Tiendas de libros y discos usados de la Avenida de Mayo y Corrientes.

- Banchero: con sus gigantes milanesas a la napolitana.

- Palacio Barolo: faro del primer edificio en hormigón armado de la ciudad, construido en 1932.

 

San Telmo. Parte del casco antiguo y con mucha historia, donde conseguirás:

- Mafalda y el “Paseo de la historieta”: estatua dedicada a la protagonista de los cómics de Quino.

- Locales históricos de San TelmoEl Viejo Almacén –antiguo almacén de finales del siglo XVIII, donde ahora hay espectáculos de tango–, el Café Dorrego  o Bar Plaza Dorregobar Seddon.

- La milonga del Indio: casa de tango gratuita.

- Mercado de San Telmo, conserva espíritu de los antiguos mercados.

- Vida nocturna de San Telmo, ambiente bohemio.

- Casa mínima, con 2,50m de fachada y el zanjón de Granados, bajo el cual se han descubierto túneles de cuatro siglos de antigüedad.


Qué visitaren Buenos aires, Puerto Madero

 

Puerto Madero. Antiguo puerto de Buenos Aires, donde podrás

Ir al embarcadero y, pasear en barco por el Río de la Plata disfrutando extraordinarias vistas panorámicas de la ciudad. 

Una noche en puerto Madero: cruzar el bonito puente de la mujer, ver la fuente de las Nereidas iluminada.

Visitar restaurantes y bares chic, para disfrutar excelente cata internacional.

 

La Boca. Emblema del club de fútbol Boca Juniors, además disfrutarás:

- Caminito: calle emblemática de Boca. Ex callejón (150 m) abandonado, desde los años ’50 es casi un museo al aire libre, con sus obras de arte, casas de colores, músicos, bailarines de tango y artistas callejeros.

- Estadio del Boca Juniors –Estadio Alberto J. Armando, la “Bombonera”– y el Museo de la pasión boquense.

- El puente transbordador: gigante estructura de hierro en la desembocadura del Riachuelo convertida en monumento nacional.

 

Retiro. Circunscribe la “City” de Buenos Aires.

- Plaza de San Martín, a sus alrededores: estación Retiro, de principios del siglo XX, palacio San Martín, Plaza Hotel Buenos Aires, Círculo Militar, palacio de la Administración de Parques Nacionales, edificio Kavanagh llegó a ser el más alto de Sudamérica y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, basílica del Santísimo Sacramento, torre monumental y el cenotafio a los Caídos en la Guerra de las Malvinas.

- Calle Florida: calle comercialtiendas y boutiques entre sus atractivos.

- Galerías Pacífico: centro comercial cuya cúpula luce decorada con frescos de pintores argentinos. 

 

Lugares qué visitar en Buenos aires, Floralis génerica

 

Recoleta.  Uno de sus barrios más elegantes, ofrece:

- Avenida Alvear: tiendas de alta moda y palacetes, ex residencias aristocráticas ahora convertidas en embajadas y edificios diplomáticos. 

- Cementerio de la Recoleta: allí la tumba de Evita Perón. A su lado, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, y Centro Cultural Recoleta -

- Palacio de Aguas Corrientes: ex depósito de agua de finales del siglo XIX fue el más importante del continente, ahora alberga museos y salas de exposiciones.

- Museo Nacional de Bellas Artes: el más importante de Argentina y uno de los mayores de América Latina.

- Floralis genérica: escultura de acero inoxidable y aluminio que se mueve gracias a un sistema hidráulico y células fotoeléctricas

- Ateneo Grand Splendid: teatro convertido en librería.

 

Palermo.  El barrio más grande de la ciudad, para recrearse en:

- Bosques de Palermo, grandes espacios verdes, con el planetario, jardín japonés, rosedal, lagos de Palermo y el jardín botánico.

- Palermo Soho con tendencias de moda y diseño, similar a Soho neoyorkino; además de graffiti y arte urbano.

- Palermo Hollywood, lugar de restaurantes con cocina internacional.

- Paseadores de perros, chicos que llevan decenas de perros.

- Carritos de la Costanera Norte: clásico de comida callejera porteña y la Costanera Norte.

- Vida nocturna de Palermo, lugar de pubs, bares y discotecas.

Belgrano. Surgió separado de BAS, hoy barrio comercial, donde hallarás: 

- Estadio del River Plate –Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti– y el Museo Rivemás grandes del mundo. 

- Tango gratis al aire libre de la glorieta de Barrancas de Belgrano 

- El barrio chino: comercios, restaurantes orientales y el Templo Budista Chong Kuan.

 

Jardín Japones, Palermo

 

Balvanera. Su emblema incluye la cara del Carlos Gardel.

El show de Tango del Café de los Angelitos, Homenajes a Carlos Gardel en la zona de Abasto, pasaje Carlos Gardel –con murales tangueros–, monumento a Carlos Gardel, pasaje Zelaya – fachadas pintadas con retratos del cantante–, el paseo del filete y el Museo Casa Carlos Gardel.

 

En otros Barrios podrás visitar:

Mercado de las Pulgascircuito papal, cementerio de la Chacarita, Villa Devoto“El regreso de Quinquela”- mural más grande de Argentina-, feria de Mataderos.

 

Además, estando en Buenos Aires, podrás realizar otras actividades:

- Excursión a Tigre en barco recorriendo el Río de la Plata. También, puedes ir en barco hasta Uruguay, al pueblo colonial de Colonia del Sacramento o a la capital, Montevideo.

- Apreciar Arte urbano en el subte

- Boca vs River: equipos populares y con más aficionados de Argentina. 

- Comer empanadas en bares, restaurantes o puestos callejeros de la ciudad. 

- Espectáculos: hay más de 300 teatros en Buenos Aires.

- Hacer couchsurfing: conocer los sitios de mano de los locales.

- Asado en familia: evento infalible para degustar carne y formar parte de este “ritual”, lo recordarás toda la vida. 

 

Paseo en Bote, Tigre.

 

Consejos para viajar a Buenos aires

Para hacer de tu estadía en Buenos Aires una fascinante experiencia, te compartiremos algunos interesantes consejos:

- Aunque el agua en Argentina es potable, se recomienda acostumbrarse a ella gradualmente, optando los primeros días por agua mineral envasada.

- Es importante protegerse con protector solar (FPS 30 o mayor), considerando los altos índices de radiación ultravioleta, presentes en todo el cono sur de América. 

- Para degustar la gastronomía, las áreas que destacan por su concentración de locales corresponden a Plaza Serrano en Palermo, Plaza Dorrego en San Telmo o la rivera de Puerto Madero.

- Los autobuses y el subte colapsan en horas pico. es recomendable movilizarse a pie o, usar transporte público en horas que no coincidan con la entrada y salida de los trabajadores y estudiantes.

- Alojarse en el centro de la ciudad es una buena opción, permite caminar y recorrer algunos barrios y avenidas con facilidad.

- Para visitar los museos considera que algunos no funcionan el lunes, otros tienen un día específico de entrada gratuita que es recomendable aprovechar.

 

Buenos Aires en general es una ciudad segura, lo que facilita disfrutar de ella. No obstante, en barrios como La Boca o Constitución hay que ser prudente y aunque las zonas céntricas y lugares turísticos son seguros, hay que mantener precaución, sobre todo de noche o cerca de estaciones. 

 

Seguro de viaje para Buenos aires

 

Seguro de viaje para Buenos aires

Es altamente recomendable tener un seguro de viaje para Argentina con cobertura suficiente para cubrir económicamente los servicios médicos en caso de un accidente, lesión o cualquier otro acontecimiento repentino que pueda surgir durante la estancia en Buenos Aires. 

 

Cotiza, compara y compra tu póliza de seguro de viaje para Buenos aires eAseguratuviaje.com.co, donde encontrarás la cobertura que necesitas y al mejor precio. ¡Contáctanos!

 

Seguro médico internacional adaptado a su tipo de viaje